Empresas y finanzas

Sector y Gobierno confían en el talento creativo para contenidos



    Ana Gamazo

    Madrid, 13 oct (EFECOM).- El sector de los contenidos digitales y el Gobierno confían en el talento creativo de los desarrolladores españoles para conseguir una industria española fuerte apoyada en el Plan Estrategico para la Industria de Contenidos Audiovisuales que anunció recientemente el ministro del sector Joan Clos.

    Mientras representantes de la patronal de videojuegos, ADESE y de algunas empresas del sector, manifestaban su confianza en el desarrollo del plan, el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, dijo a EFE que esta iniciativa cuenta ya con una partida en los presupuestos para 2007 para ponerlo en marcha en cuanto se termine.

    Ros dijo que su departamento está realizando el estudio previo de la situación del sector y que espera que el plan este terminado a finales de año o a principios de 2007.

    España es el cuarto país del mundo por consumo de videojuegos y sólo produce el 1 por ciento mientras que en la descarga de contenidos para móviles (juegos, vídeos, logos, tonos) se encuentra a la cabeza de Europa y muy por encima de Estados Unidos.

    Esta situación ha hecho que los responsables de la empresa española de videojuegos Pyros estudios, una de las pocas que tiene el sector español pero con gran éxito internacional, y su matriz Lanetro de contenidos para móviles, haya reclamado en numerosas ocasiones el apoyo de la administración.

    El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, ha señalado que la industria española de contenidos digitales es una de las líneas donde hay mayor necesidad de acción y que si se hace bien España puede jugar un importante papel.

    La noticia ha sido bien recibida por el sector: Victor M. López director general de Zinkia, una productora de animación con premios internacionales, ha calificado de "prometedora" esta iniciativa y ha dicho que "es evidente que en España tenemos un gran talento creativo, y que las empresas que han conseguido sacar adelante sus producciones lo han hecho con un esfuerzo económico ímprobo, prácticamente a pulmón".

    Añadio que "en el caso de que finalmente se arbitrasen ayudas a las empresas con buenas propuestas creativas, tanto en el aspecto de la producción como en el de comercialización y promoción en el plano internacional, es evidente que se conseguiría un efecto acelerador para el sector".

    El presidente de la patronal de videojuegos Alberto González, dijo a EFE que espera que el plan devuelva a la industria española de contenidos digitales audiovisuales la fuerte posición de desarrollo creativo que tuvo en los años 80.

    González hizo hincapié en la importancia del anuncio en sí ya que "es la primera vez que la administración se interesa, de forma pública con este sector" y le parece "significativo" que sea el ministerio de Industria el encargado de liderar la propuesta pues "el sector se acerca cada vez más a las nuevas tecnologías y se aleja de la esfera del ministerio de cultura en el que se integra el cine".

    Esta patronal ha mantenido frecuentes contactos con el ministerio de Industria pero todavía no ha tratado sobre el posible contenido del plan.

    González dijo a EFE que debe contener medidas que supongan recursos para el sector, legislación y "un marco jurídico adecuado que se ajuste a lo que se está produciendo en Europa".

    "Fomentar la inversión en I+D, programas de formación en el sector y apoyos fiscales a las nuevas iniciativas, deben ser ejes del plan", según González.

    Los desarrollos de la industria de los contenidos digitales audiovisuales tienen aplicaciones en todos los sectores, uno de los ejemplos más claros son los llamados "avatares" esos personajes virtuales que conversan con los internautas desde distintas páginas web y les dirigen hacia los contenidos que necesitan.

    También hay que recordar las nuevas posibilidades que están abriendo las nuevas tecnologías como la televisión en movilidad o la Televisión Digital Terrestre que necesitan contenidos, así como la evolución del software de entretenimiento hacia el sector educativo, lo que augura un futuro interesante para los creativos españoles. EFECOM

    aigb/cg