Empresas y finanzas

La CNE insiste: la tarifa de la luz tiene que subir un 31% en enero



    La Comisión Nacional de la Energía (CNE) sigue en sus trece: hay que subir la tarifa eléctrica para cubrir los costes de generación y acabar con el déficit tarifario. Pero esta vez el alza que propone el regulador ha hecho saltar ampollas de forma inmediata. Ahora no se trata de un 11 por ciento, sino que el regulador energético propone una subida de un 31 por ciento de la factura de la luz que pagan los españoles a partir de enero.

    Por contra, la propuesta no ha tenido muchos adeptos dentro de la CNE, puesto que el informe ha contado con sólo cinco votos a favor, mientras que ha habido una abstención y tres votos en contra.

    Pero la propuesta no sólo se limita a la factura de los clientes domésticos, sino que también recoge la subida que, a su juicio, deberían experimentar las tarifas de acceso, es decir aquellas que pagan los comercializadores para poder comprar y vender energía en el sistema. En este caso, el organismo que preside María Teresa Costa propone una subida del 92%.

    En el informe remitido al Ministerio de Industria, la CNE es dura en sus argumentos. Advierte que esta subida es necesaria después de haber desoído sus propuestas para los trimestres anteriores, lo que ha provocado que se arrastre un déficit de 4.800 millones durante este año. En caso, de que se hubiera aplicado un alza de los precios anteriormente, en enero sólo sería necesario una subida de la tarifa doméstica del 3%, según el regulador.

    El déficit se dispara

    Por otro lado, el regulador calcula que el déficit tarifario se ha disparado en el año a 6.716 millones de euros, frente a los 4.750 millones reconocidos inicialmente.

    Este nuevo cálculo es especialmente relevante si se tiene en cuenta que el Ministerio de Industria se reunirá próximamente con las compañías eléctricas para intentar acordar una solución contra el déficit.

    Desde el ámbito político, las críticas no se hicieron esperar. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, indicó en Bruselas que la propuesta de la CNE "no merece la pena que se tome en consideración", puesto que "está alejadísima" de los objetivos del Gobierno, informa Ep.

    El Partido Popular calificó esta medida de "atropello" para las economías españolas, al tiempo que CiU consideró que es "escandalosa". Asimismo, la asociaciones de usuarios, OCU y CECU, pidieron al Gobierno que aplique medidas más acordes con la crisis.

    Más examen a Gas Natural

    Por otra parte, la Comisión Nacional de Competencia (CNC) decidió ayer analizar en segunda fase la adquisición de Unión Fenosa por Gas Natural tras considerar que la operación podría tener efectos negativos sobre la competencia.

    Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.