PP exige a Comisión ponga fin a importaciones ilegales ajo China
Bruselas, 13 oct (EFECOM).- La eurodiputada del PP Pilar Ayuso exigió hoy a la Comisión Europea que actúe para poner fin al comercio ilegal de ajos procedentes de China, que eluden los impuestos aduaneros aplicados por la UE.
Ayuso pidió al Ejecutivo comunitario que explique "cuándo y cómo piensa poner en marcha un mecanismo que frene, de forma definitiva, el comercio ilegal de ajos como consecuencia de las importaciones fraudulentas de este producto procedentes de China", según señaló en un comunicado.
La eurodiputada se refiere a un estudio de la Oficina Europea para la Lucha Contra el Fraude (OLAF), según el cual las importaciones ilegales de ajo de China a los países comunitarios provocan unas pérdidas de 60 millones de euros anuales para los contribuyentes de la UE.
"Las cifras hablan por sí solas" según señaló la eurodiputada, que dijo no entender "por qué la Comisión no ha tomado cartas en el asunto a pesar de las protestas reiteradas de los productores de ajo europeos -entre ellos los españoles- y de las medidas ya introducidas para atajar este fraude".
España es uno de los principales productores de ajo en la UE -145.000 toneladas en 2005 en 15.930 hectáreas- y la producción se concentra en Castilla-La Mancha, seguida de Andalucía, Castilla y León, Madrid y Extremadura.
Ayuso destacó que en la última campaña la producción ha disminuido un 30% debido al continuo abandono de explotaciones por la falta de rentabilidad del sector.
Según las investigaciones de la OLAF, los exportadores "clandestinos" de China utilizan métodos como las operaciones triangulares, es decir el envío de ajo a la UE a través de otros países y simulando que son los lugares de origen, como por ejemplo Jordania, Rusia, Turquía, la República Dominicana, Egipto, Bulgaria o Tailandia.
Actualmente, las importaciones de ajo chino fresco tienen un arancel del 9,6% y un gravamen de 1.200 euros por tonelada neta, excepto para una cuota de 13.000 toneladas.
Los envíos de esta hortaliza, procedentes de países terceros, tienen un trato preferente y por este motivo, la importación ilegal de China a través de un Estado tercero es "atractiva" para los operadores ilegales, según la OLAF.
Señaló que, por ejemplo, si un exportador consigue introducir unas 20 toneladas en la UE ilegalmente y con éxito, gana 24.000 euros al evadir los impuestos aduaneros.
Otros métodos empleados por los operadores de China son los certificados falsos o no declarar las partidas. EFECOM
kl/ava/mdo