Carpisa Foods: "Saltamos del restaurante al súper vendiendo un 100% de carne y un 0% de tontería"
- Entrevista a Jorge Castelló, director general de Carpisa Foods
Gema Boiza
Tres décadas después de comenzar a operar en el mercado español, Carpisa Foods -proveedora de la carne de vacuno que muchas enseñas de la restauración usan en sus hamburguesas, como Burger King- ha decidido ampliar los canales en los que vende y entrar en la distribución en España. Su director general, Jorge Castelló, repasa para elEconomista las últimas novedades de la compañía.
¿Cómo terminó la empresa el ejercicio de 2016?
En 2016 facturamos 75 millones de euros, cumpliendo con creces el objetivo marcado para ese año. Esa cifra supone un incremento de en torno al 15 por ciento respecto al año anterior. Llevamos creciendo a dos dígitos muchos años.
¿Cuál es o cuáles son las razones de ese incremento en las ventas?
Ampliar clientes y productos. Carpisa Foods trabaja en la sombra para grandes clientes que lo están haciendo muy bien; están creciendo y nosotros les acompañamos en ese crecimiento. Además, estamos buscando nuevos clientes tanto en España como en el extranjero; estamos introduciéndonos en nuevos países y todo este esfuerzo está dando buenos resultados.
¿Cuál es el plan para 2017?
La novedad de este año es que hemos lanzado Brooklyn Town, que es la marca para el retail, para las cadenas de supermercados. Lo hemos lanzado en enero después de 15 meses trabajando. Nuestro plan para este año es estar en todas las grandes cadenas de distribución y luego ya empezar a trabajar con otras más pequeñas.
¿Con qué producto ha entrado Carpisa Foods en la gran distribución?
Con una gama de hamburguesas congeladas donde solo hay carne. Nuestro eslogan es 100% carne y 0% tonterías. Tenemos tres categorías: clásica, premium y deluxe.
¿Por qué ha entrado Carpisa Foods en la distribución?
Viendo lo que había en las grandes superficies, viendo lo que había en otros países como Francia, y viendo lo que hacían en muchos hogares, que es comprar la carne en fresco y luego congelarla, decidimos dar el salto, animados por clientes. Ese salto era la extensión natural de nuestro negocio. Fue así como creamos Brooklyn Town y como hicimos un restyling de la marca. Y ahora, cuando presentamos el producto vemos que tiene una buena aceptación en la distribución.
¿Qué tienen de especial las hamburguesas de Carpisa Foods?
Todas nuestras hamburguesas son sin aditivos, sin sal, sin gluten. Estamos certificados por la Face -Federación de Asociaciones de Celíacos de España-.
¿Cuánto va a representar esta línea a las ventas de Carpisa?
No nos hemos hecho grandes ilusiones para este primer año. Puede que las ventas de Brooklyn Town lleguen a un 2 o un 3 por ciento. Esto es una inversión de futuro.
¿La llegada a la distribución podría darse también fuera de España?
El proyecto de momento es para España, pero tenemos pensado salir con la misma marca y llegar a la distribución de otros países, aunque eso no es para este año. Cuando llegue ese momento, pensaremos en los países vecinos como Portugal, Marruecos o Francia.
¿Cuánto pesan las ventas de Carpisa Foods fuera de España?
El 75 por ciento de nuestras ventas son nacionales y el 25 por ciento internacionales. Nos gustaría crecer en todas partes, aunque es cierto que, dado el grado de penetración que tenemos en España, es mucho más fácil poder crecer en el extranjero, entrando en nuevos países.
¿Qué previsión de ventas hay para este año?
Estimamos vender unos 85 millones de euros, lo que supone diez más que en 2016.