Empresas y finanzas
París y Berlín instan a Rusia a aplicar la Carta de la Energía
París, 12 oct (EFECOM).- Francia y Alemania instaron a Rusia a "aplicar rápida y efectivamente" la Carta de la Energía para construir entre Moscú y los países de la Unión Europea (UE) "una alianza estable y equilibrada".
En una declaración sobre la energía firmada hoy en París por el presidente francés, Jacques Chirac, y la canciller alemana, Angela Merkel, ambos subrayan que la relación UE-Rusia sobre este terreno deben basarse en los principios fijados en la cumbre del G8 (siete países más industrializados del mundo más Rusia) de San Petersburgo celebrada el pasado verano.
Se trata, en concreto, de "la reciprocidad, la no discriminación, la previsibilidad y la seguridad de aprovisionamiento a largo plazo, el acceso mutuo a los mercados y a las infraestructuras y la apertura recíproca a las inversiones, respetando las reglas de la competencia y los principios del tratado de la Carta de la Energía".
Los países de la UE quieren que Moscú ratifique y ponga en aplicación ese tratado que Rusia firmó en 1994 para tener así mayores garantías sobre el aprovisionamiento en energía en procedencia de ese país, que cada vez tiene más peso en el abastecimiento del continente.
Las autoridades rusas se han mostrado reticentes a esas demandas porque considera que eso podría amenazar a su gigante semiestatal Gazprom, que tiene el monopolio de la distribución de gas al exterior.
En la declaración firmada por Chirac y Merkel, los dos países manifiestan su voluntad de desarrollar relaciones energéticas "fuertes" con otros estados productores de Asia central, de la cuenca del mar Caspio y del norte de Africa, "en particular Argelia", así como con países de tránsito de infraestructuras de transporte, como Ucrania y Moldavia.
El objetivo es "reforzar nuestra cooperación en infraestructuras de transporte de energía y garantizar la seguridad de aprovisionamiento con unas reglas del juego comunes, una convergencia de normas y una mayor integración con el mercado europeo de la energía".
En esa línea, Francia y Alemania van a presentar "propuestas ambiciosas" sobre la política de vecindad de la UE que integrarán "la dimensión energética como factor clave de una asociación reforzada y duradera con los vecinos del este y del sur".
También se comprometieron a trabajar "estrechamente" para continuar con la materialización de "un verdadero mercado interior de la energía" en la UE con "un marco de inversión transparente y que ofrezca una mejor seguridad de las inversiones a los operadores". EFECOM
ac/jla