Empresas y finanzas

Acciona y ACS podrán elevar su control en Endesa e Iberdrola hasta el 29,9% sin lanzar una opa

    José Luis Rodríguez Zapatero.


    Gráfico ENDESA Gráfico IBERDROLAAcciona y ACS podrán elevar sus respectivas participaciones en Endesa e Iberdrola hasta el 29,9% sin necesidad de lanzar opas, en vez de hasta el 24,9% actual, cuando se apruebe la reforma de la Ley de Opas que ultima el Ministerio de Economía.

    Las dos constructoras, que poseen sendas participaciones del 10 por ciento en Endesa e Iberdrola, han pedido permiso a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para aumentarlas hasta un porcentaje que no les exija lanzar una opa.

    Con la normativa actual, el límite está fijado en el 24,9 por ciento, ya que, si se alcanza el 25 por ciento del capital, es obligatorio formular una oferta pública sobre un 10 por ciento adicional.

    Próxima reforma

    Sin embargo, la reforma que prepara el Ministerio de Economía eleva ese porcentaje hasta el 30 por ciento, con lo que las dos constructoras podrán llegar hasta el 29,9 por ciento en Endesa e Iberdrola cuando la nueva normativa entre en vigor.

    Otra diferencia es que, en caso de alcanzar el 30 por ciento, será obligatorio lanzar una oferta por el cien por cien del capital, puesto que la nueva normativa elimina las opas parciales.

    En vigor en el verano de 2007

    En cualquier caso, según algunas fuentes, la reforma de la Ley de Opas no estará en vigor hasta mediados del próximo año, ya que, una vez aprobada por el Consejo de Ministros, deberá ser tramitada en las Cortes y posteriormente requerirá un desarrollo reglamentario.

    El pasado 25 de septiembre, Acciona, la constructora de la familia Entrecanales, anunció la compra de un 10 por ciento del capital de Endesa y no descartó aumentar su participación hasta un porcentaje que no le exija formular una opa.

    De hecho, Acciona tiene apalabrada con el Santander la compra de un 5 por ciento adicional, operación que está pendiente de la preceptiva autorización de la CNE.

    Del mismo modo, ACS, la constructora presidida por Florentino Pérez, ha tomado un 10 por ciento de Iberdrola y ha pedido permiso al regulador energético para incrementar ese porcentaje.

    Según el Real Decreto-Ley 4/2006, aprobado el pasado mes de febrero, la CNE deberá autorizar cualquier operación que implique la compra de más de un 10 por ciento del capital de una empresa con actividades reguladas o cualquier otro porcentaje que conceda "influencia significativa".

    El regulador energético podrá denegar la autorización o establecer condiciones si existen "riesgos significativos" para las actividades reguladas o para proteger el "interés general" en el sector energético. ACS también ha pedido a la CNE que levante la limitación al 3 por ciento de sus derechos políticos en Iberdrola.

    El artículo 34 del Real Decreto-Ley 6/2000 impide que una sociedad ejerza derechos políticos superiores al 3 por ciento en dos empresas consideradas operadores principales del sector energético.

    ACS tiene participaciones significativas tanto en Iberdrola (10 por ciento) como en Unión Fenosa (35 por ciento) y cuenta con consejeros en esta última. Estos movimientos en el sector eléctrico se suman al pulso que mantienen Gas Natural y la alemana E.ON por el control de Endesa.