Empresas y finanzas

PP, CiU, PNV, ERC y EA presentan enmiendas totalidad presupuestos



    Madrid, 11 oct (EFECOM).- Los grupos parlamentarios del PP, CiU, PNV, ERC y EA presentaron hoy enmiendas a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2007, que deberán ser debatidas los próximos 17 y 18 de octubre, lo que supondrá el primer trámite parlamentario para la aprobación de las cuentas del Estado.

    La del PP se ha presentado porque los presupuestos son "desvertebradores e insolidarios" y sólo dan respuesta a los compromisos que en materia de estatutos de autonomía ha cerrado el Gobierno, explicó a EFE el portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte.

    En su opinión, los presupuestos entran en "un marco de inconstitucionalidad" porque las inversiones previstas no se corresponden con proyectos, sino con "compromisos insolidarios" autonómicos.

    Además, sólo sirven para los "millonarios que juegan al monopoly en La Moncloa con el señor Sebastián y Zapatero, y que se reparten las acciones de las empresas españolas y juegan con el ahorro de los españoles y con las tarifas eléctricas".

    En los casos de CiU y de ERC, sus enmiendas están motivadas porque las inversiones en Cataluña no se corresponden con lo acordado en el Estatuto de esta comunidad.

    Al respecto, el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, acusó al Gobierno de "falta de lealtad" con el cumplimiento del Estatuto, consideró los presupuestos "expansivos y desequilibrados" y dijo que no dan respuesta a los grandes retos sociales de España (pensiones, vivienda, sanidad, educación y formación).

    Por ello, advirtió que a su partido "no le tiemblan las piernas" por coincidir con el PP en presentar una enmienda a la totalidad y emplazó al Ejecutivo a "mover ficha" para convencerles de que la retiren.

    Por su parte, el diputado de ERC Joan Puig argumentó la enmienda de su formación en que el porcentaje destinado a la inversión de infraestructuras regionalizables haya descendido hasta el 14 por ciento, frente al 14,6 por ciento de 2006.

    Según Puig, el Gobierno no ejecuta toda la inversión prevista en Cataluña, lo que hace que "cada cuatro años, al Estado le salga un presupuesto gratis".

    La enmienda del PNV "no entraña una renuncia a la negociación", con la que este partido pretende seguir hasta "apurar los plazos y posibilidades".

    La de Eusko Alkartasuna -que forma parte del Grupo Mixto- se presenta porque las cuentas del Estado para 2007 "incumplen" el Estatuto de Gernika y porque faltan por transferir 37 competencias "vitales" (caso de las políticas de empleo y de Seguridad Social).

    Mientras, el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, afirmó hoy que el Gobierno es "optimista" y cuenta con "suficientes apoyos" para superar la votación de las enmiendas a la totalidad.

    En una comparecencia en el Congreso, reconoció que la proximidad de las elecciones catalanas "contaminan" el debate presupuestario, por lo que mostró su confianza en que, cuando desaparezca esa "interferencia", el Gobierno cuente con apoyos "más amplios".

    Sin embargo, las cinco enmiendas a la totalidad no son los únicos escollos a los que se enfrenta el Gobierno.

    IU-ICV se abstendrá, por primera vez en lo que va de legislatura, en el debate de las enmiendas de totalidad, ya que esas cuentas no suponen un "salto cualitativo" hacia una política social "de izquierdas" y se han negociado sin voluntad de diálogo.

    Para el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, la negociación presupuestaria ha tenido un "carácter restrictivo que más parece de un gobierno con mayoría absoluta que de un gobierno que busca acuerdos".

    Sobre los acuerdos en materia de inversión en infraestructuras de Cataluña, el portavoz de IU-ICV en el Congreso, Joan Herrera, afirmó que el Gobierno socialista "tiene el sí catalanista, que ha permitido un acercamiento, pero buscábamos el sí de izquierdas y ecologista que no ha recibido gestos por parte del Gobierno".

    Dentro del Grupo Mixto, el BNG ha descartado una enmienda a la totalidad -llegó hoy a un acuerdo con el PSOE para aumentar en 60 millones de euros, hasta los 1.750 millones, la partida destinada a Galicia-, la Chunta Aragonesista apoyará los presupuestos porque se han aumentado "bastante" las partidas en infraestructuras para Aragón y Nafarroa Bai reclamó mayores inversiones.

    CC tampoco presentará enmienda a la totalidad y decidirá su apoyo final en función de la receptividad del gobierno a sus peticiones. EFECOM

    jmj/prb