La navieras llevan más buques a los puertos pese a la huelga de estibadores
- La productividad baja el 50% y se ha cancelado el tren de mercancías diario
África Semprún
Las grandes navieras están perdiendo poco a poco el miedo a la huelga de la estiba aunque ésta va generar un agujero en la economía española. Después de una primera jornada a la espectativa, las firmas han llevado más buques a los puertos este martes y han aumentado la demanda de manos de estibadores elevando la actividad de las terminales en las horas pares (las que no hay paros) hasta un 36%, tal y como anunció el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna.
Así, el titular del departamento ha argumentado que han sido las propias compañías las que "han adaptado su actividad" a las horas en las que cesaba el paro. En este punto, desde Puertos explican que esta mejora con respecto al lunes se debe a que los estibadores están cumpliendo a rajatabla las condiciones de la huelga: 50% de servicios mínimos, cien por cien de actividad en las horas pares y 0% en las impares. Además las terminalistas han abierto horas extra.
A pesar de la "normalidad" en los puertos, De la Serna ha alertado de que la huelga "está danañdo la economía de España de forma evidente" aunque todavía no tienen datos. Y es que, la productividad de los puertos está cayendo un 50% con respecto a una jornada normal (excepto en Palma que ha estado por debajo). Esto puede afectar a los provisionamientos y exportaciones de la empresas. En este punto, Valencia ha reportado que se ha suprimido el tren diario de mercancías entre Valencia y Madrid, operado por Logitren, debido a retrasos acumulados en la operativa de cargo. Fuentes cercanas a los puertos aseguran que la productividad es mejor que en una jornada con paros encubiertos y que prefieren la huelga a este tipo de actividades porque se pueden adaptar.
Por su parte, Anesco ha denunciado que en algunas terminales se están viviendo descensos de productividad para presionar a las empresas para que cedan en las negociaciones.
El seguimiento de la huelga, que tiene otra jornada el viernes, ha sido del 98%. No la ha secundado Vilagarcía y solo el 22% de la plantilla de Ferrol. En Cartagena y Avilés no ha habido huelga porque no había actividad prevista. En el turno de la tarde se ha acentuado el impacto de la huelga en la entrega y recepción de mercancías, produciéndose colas de camiones en los accesos, particularmente en el puerto de Barcelona.