El tratamiento en combinación de Darzalex®▼ (daratumumab) mejora los resultados clínicos independientemente del riesgo citogenético para pacientes con mieloma múltiple no tratados con anterioridad



    - Business Wire

    Janssen-Cilag International NV (“Janssen”) ha anunciado nuevos datos de los análisis actualizados de los ensayos clínicos fundamentales de Fase 3 CASTOR y POLLUX, que demuestran que Darzalex®▼ (daratumumab) en combinación con Velcade® (bortezomib) y dexamethasone, o lenalidomide y dexamethasone, mejoraron la supervivencia libre de progresión (SLP) y la tasa de respuesta global (TRG) para pacientes con mieloma múltiple tratados con anterioridad, independientemente del riesgo citogenético.1,2 Estos datos se presentarán en una sesión oral en el Congreso anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) 2017 el domingo, 4 de junio a las 11:45 CDT.1

    Además, los datos del estudio de Fase1b MMY1001 han desvelado el potencial de daratumumab en combinación con carfilzomib, lenalidomide y dexamethasone (KRd) para pacientes con mieloma múltiple de diagnóstico reciente.3,4 Estos datos representan la primera evaluación de daratumumab en combinación con un inhibidor de la proteasoma (IP) de próxima generación y un agente inmunomodulador anterior en el paradigma de tratamiento del mieloma múltiple. Estos datos se presentan como una sesión oral el domingo, 4 de junio, de 09:45 – 09:57 CDT. Estos datos también se presentarán en el programa Best of ASCO, cuyo objetivo es destacar la ciencia y formación más revolucionaria presentadas en el Congreso anual de la ASCO.5

    “Estos datos de los ensayos de Fase 3 CASTOR y POLLUX demuestran que daratumumab ha registrado respuestas sólidas y duraderas en pacientes tratados con anterioridad, independientemente del riesgo citogenético”, afirma la Dra. Katja Weisel, Profesora asociada del Departamento de Hematología y Oncología del Hospital Universitario de Tuebingen, en Alemania. “Daratumumab parece mejorar los escasos resultados asociados con citogenéticas de alto riesgo y estos datos apoyan su sólido beneficio clínico en combinación con dos de los tipos de tratamiento más usados”.

    Los datos actualizados de estos dos ensayos clínicos de Fase 3 respaldan la incorporación de daratumumab a los regímenes de tratamiento estándar para pacientes tratados con anterioridad, independientemente del riesgo citogenético:1

    • Según los datos de control del estudio CASTOR, daratumumab (D), en combinación con bortezomib (un IP) y dexamethasone (Vd), redujo considerablemente el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 55% (cociente de riesgo [HR]=0,45; 95% CI [0,25-0,80]; p=0,0053) en pacientes con citogenética de alto riesgo (n=44), en comparación solo con Vd (n=51).1 Además, en pacientes con citogenética de alto riesgo, el régimen de combinación de daratumumab resultó en un TRG del 82% frente al 62% (p=0,2028), con una muy buena respuesta parcial (MBRP) o mejor conseguida en el 64% frente al 35% de los pacientes y CR o mejor conseguido en un 34% frente a un 9% de los pacientes.1
      • En pacientes con riesgo citogenético normal, la incorporación de daratumumab redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o de la muerte en un 74% (n=123; HR=0,26; 95% CI [0,18-0,37]; p<0,0001), en comparación con Vd solo (n=135).1 Además, el régimen de combinación de daratumumab resultó en un TRG del 85% frente al 64% (p=0,0001), con una MBRP o mejor conseguida en un 64% frente al 26% de los pacientes y un CR o mejor conseguido en un 28% frente al 8% de los pacientes tratados con DVd frente Vd, respectivamente. La duración media del seguimiento fue de 19,4 meses.1
    • Según los datos de control del estudio POLLUX, daratumumab (D), en combinación con lenalidomide (un agente inmunomodulador) y dexamethasone (Rd), redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 47% (HR=0,53; 95% CI [0,25-1,13]; p=0,0921) en pacientes con citogenética de alto riesgo (n=28), en comparación solo con Rd (n=37)1. Además, en pacientes con citogenética de alto riesgo, el régimen de combinación de daratumumab resultó en una TRG del 85% frente al 67% (p=0,0435), con una MBRP o mejor conseguida en un 64%1 frente a un 31% de los pacientes y CR o mejor registrada en un 38% frente a un 6% de los pacientes.1
      • En los pacientes con riesgo citogenético normal, la incorporación de daratumumab redujo el riesgo de progresión de la enfermedad en un 70% (n=133; HR=0,30; 95% CI [0,20-0,47]; p<0,0001) en comparación solo con Rd (n=113).1 Además, el régimen de combinación de daratumumab resultó en una TRG del 95% frente al 82% (p=0,0004), con una MBRP o mejor registrada en un 85% frente a un 55% de los pacientes y CR o mejor conseguido en un 58% frente a un 27% de los pacientes tratados con DRd frente a Rd, respectivamente.1 La duración media del seguimiento fue de 25,4 meses.1

    Una cohorte del estudio de Fase 1b MMY1001 EQUULEUS ha desvelado que el perfil de seguridad global de daratumumab (D) en combinación con carfilzomib, lenalidomide y dexamethasone (KRd) en pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico estuvo en línea con los perfiles de seguridad conocidos de D y KRd, respectivamente.3 En un 46% de los pacientes se produjeron eventos adversos relacionados con el tratamiento (TEAEs) como pirexia, gripe y embolismo pulmonar, de los cuales el 14% estuvo relacionado potencialmente con daratumumab.3 Los ADRT hematológicos de tipo 3/4 más comunes (≥30%) fueron linfopenia (64%) y neutropenia (14%).3 El tratamiento con este régimen de combinación de daratumumab reveló resultados prometedores con una TRG (≥ respuesta parcial) del 100%, donde un 91% registró una MBRP o mejor y un 43% con CR o mejor, tras un periodo de control breve.3

    “Estos resultados, junto con otros datos de daratumumab en ASCO, demuestran su potencial como terapia fundacional para el mieloma múltiple en combinación con regímenes de tratamiento estándar para pacientes en diversas fases de su enfermedad”, afirma la Dra. Catherine Taylor, director del Área de terapias hematológicas de Janssen para Europa, Oriente Medio y África (EMEA). “Estamos muy emocionados por los datos anticipados de daratumumab en pacientes de nuevo diagnóstico, que desvelan datos prometedores para el futuro de daratumumab”.

    #FIN#

    Acerca de Daratumumab

    Daratumumab es un medicamento biológico de primera generación contra el antígeno CD38, una proteína que se expresa en niveles altos en la superficie de las células tumorales del mieloma múltiple, con independencia de la fase de la enfermedad.6,7,8

    El 28 de abril, 2017, la Comisión Europea (CE) aprobó una ampliación de la autorización para la comercialización existente de daratumumab en combinación con lenalidomide y dexamethasone, o bortezomib y dexamethasone, para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple (MM) que se habían sometido, al menos, a una terapia previa.9 La CE aprobó por primera vez daratumumab el 23 de mayo de 2016.

    La CE concedió inicialmente la aprobación condicional de daratumumab como monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con MM recurrente o refractario, cuya terapia anterior incluyera un PI y un agente inmunomodulador y que hubieran demostrado un progresión de la enfermedad en el último tratamiento. Tras la recomendación de la CE, daratumumab como monoterapia ha pasado de aprobación condicional a autorización total para la comercialización.9

    Daratumumab induce la muerte rápida de las células cancerígenas mediante la apoptosis (muerte celular programada)7,10 y múltiples mecanismos de acción mediados inmunológicamente, incluidas la citotoxicidad complementaria (CDC), la citotoxicidad celular por dependencia de anticuerpos (ADCC) y la fagocitosis celular por dependencia de anticuerpos (ADCP).7,11,12 Daratumumab también ha demostrado efectos inmunomoduladores que contribuyen a la destrucción de las células tumorales mediante una disminución de las células inmunosupresoras, incluidas las Treg, Breg y células supresoras de origen mieloide.7,13 Actualmente daratumumab está bajo estudio a través de un programa de desarrollo clínico integral que incluye cinco estudios en Fase 3 sobre diferentes tratamientos del mieloma múltiple. Asimismo, existen estudios adicionales en curso o previstos con la finalidad de estudiar su potencial en otras neoplasias malignas o premalignas en las que se expresa la proteína CD38. Para más información, consulte www.clinicaltrials.gov.

    Para más información sobre daratumumab, consulte el resumen de características del producto en https://www.medicines.org.uk/emc/medicine/32088.

    En agosto de 2012, Janssen Biotech, Inc. y Genmab A/S suscribieron un acuerdo global por el que el segundo otorgaba al primero una licencia exclusiva para el desarrollo, la fabricación y la comercialización de daratumumab.

    Acerca del Mieloma Múltiple

    El mieloma múltiple (MM) es un cáncer hematológico incurable que empieza en la médula ósea y se caracteriza por una proliferación excesiva de células plasmáticas.14 El MM es el segundo tipo de cáncer hematológico más frecuente, con 39.000 casos nuevos a nivel global en 2012.15 Afecta con mayor frecuencia a personas de más de 65 años y es más habitual en hombres que en mujeres.16 Los datos más recientes de supervivencia a cinco años (2000-2007) muestran que, en toda Europa, la tasa de supervivencia en la mitad de pacientes recién diagnosticados no alcanza los cinco años.17 Cerca del 29 % de los pacientes con MM mueren durante el primer año desde el diagnóstico.18 Pese a que el tratamiento puede lograr una remisión de la enfermedad, lamentablemente los pacientes tienden a sufrir recaídas dado que todavía no existe ninguna cura. Pese a que algunos pacientes con MM no muestran síntomas, la mayoría recibe el diagnóstico debido a síntomas entre los que se incluyen problemas óseos, recuentos sanguíneos bajos, subida del calcio, problemas renales o infecciones.19 Los pacientes que sufren recaídas tras el tratamiento con terapias estándar, incluidos inhibidores del proteasoma y agentes inmunomoduladores, tienen mal pronóstico y pocas opciones de tratamiento.20

    Acerca de las empresas de Janssen Pharmaceutical

    En las empresas que formamos parte de Janssen Pharmaceutical, de Johnson & Johnson, trabajamos para crear un mundo sin enfermedades. Nuestra inspiración se basa en cambiar vidas estudiando y encontrando nuevas formas de prevenir, interceptar, tratar y curar enfermedades. Unimos a las mejores mentes para dar con la ciencia más prometedora. Somos Janssen. Colaboramos con el mundo para aportar salud a todos. Más información en www.janssen.com/emea. Síganos en www.twitter.com/janssenEMEA.

    Precauciones sobre las afirmaciones prospectivas

    Este comunicado de prensa incluye «afirmaciones prospectivas», tal como quedan definidas en la Ley estadounidense de 1995 sobre la Reforma de Litigios de Valores Privados, sobre el potencial de daratumumab y las previsiones de desarrollo futuro. Se advierte al lector que no debe confiar en dichas afirmaciones prospectivas, dado que se basan en expectativas actuales sobre acontecimientos futuros. En caso de que las asunciones subyacentes resulten ser imprecisas o bien se materialicen riesgos o incertidumbres conocidos o por conocer, los resultados reales podrían variar significativamente de las expectativas y proyecciones de Janssen-Cilag Internacional NV, de cualquier otra de las empresas de Janssen Pharmaceutical o de Johnson & Johnson. Los riesgos e incertidumbres incluyen, entre otros: incertidumbres inherentes al desarrollo del producto, incluida la incertidumbre sobre el éxito clínico y sobre la obtención de las aprobaciones reglamentarias; la incertidumbre sobre el éxito comercial; dificultades y retrasos en su fabricación; competencia, incluidos los avances tecnológicos, nuevos productos y patentes que obtenga la competencia; retos relativos a patentes; dudas sobre la eficacia o la seguridad del producto que provoquen la retirada del producto o la intervención de una autoridad; cambios en el comportamiento y patrones de gasto o dificultades económicas de los compradores de productos y servicios sanitarios; cambios en las leyes y normativas aplicables, incluidas las reformas sanitarias a nivel global, y, finalmente, tendencias hacia la contención del gasto sanitario. Encontrará una lista más detallada de los riesgos, incertidumbres y otros factores, junto con sus descripciones, en el Informe Anual de Johnson & Johnson en el Modelo 10-K del año fiscal a fecha de 1 de enero de 2017, incluidas en la sección “Item 1A. Risk Factors,”su informe trimestral publicado más recientemente en el Formulario 10-Q, incluido en el título “Cautionary Note Regarding Forward-Looking Statements” y las presentaciones consiguientes de la empresa ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. Encontrará copias de dichas solicitudes disponibles online en www.sec.govwww.jnj.com o bajo demanda a Johnson & Johnson. Ni las empresas de Janssen Pharmaceutical ni Johnson & Johnson se comprometen a actualizar ninguna de las afirmaciones prospectivas como resultado de nuevas informaciones o de futuros acontecimientos o desarrollos.

    ###

    Referencias

    1. Weisel KC, San Miguel J, Cook G, et al. Efficacy of Daratumumab in Combination with Lenalidomide Plus Dexamethasone (DRd) or Bortezomib Plus Dexamethasone (DVd) in Relapsed or Refractory Multiple Myeloma (RRMM) Based on Cytogenetic Risk Status (Resumen #8006). Presentación en el Congreso anual de ASCO, Chicago, IL, USA, del 2-6 junio 2017.

    2. Weisel KC, San Miguel J, Cook G, et al. Efficacy of Daratumumab in Combination with Lenalidomide Plus Dexamethasone (DRd) or Bortezomib Plus Dexamethasone (DVd) in Relapsed or Refractory Multiple Myeloma (RRMM) Based on Cytogenetic Risk Status. Resumen 8006. Disponible en: http://abstracts.asco.org/199/AbstView_199_192466.html. Último acceso junio 2017

    3. Jakubowiak AJ, Chari A, Lonial S, et al. Daratumumab (DARA) in Combination with Carfilzomib, Lenalidomide, and Dexamethasone (KRd) in Patients (pts) With Newly Diagnosed Multiple Myeloma (MMY1001): an Open-label, Phase 1b Study. (Resumen #8000). Presentación en el Congreso anual de ASCO, Chicago, IL, USA, del 2-6 junio 2017.

    4. Jakubowiak AJ, Chari A, Lonial S, et al. Daratumumab (DARA) in Combination with Carfilzomib, Lenalidomide, and Dexamethasone (KRd) in Patients (pts) With Newly Diagnosed Multiple Myeloma (MMY1001): an Open-label, Phase 1b Study. Resumen #8000. Disponible en: http://abstracts.asco.org/199/AbstView_199_190399.html. Último acceso junio 2017

    5. American Society of Clinical Oncology. Lo mejor del Congreso anual de ASCO (Best of Asco) 2017. Nueva Orleans, LA, USA, del 28 al 29 de julio 2017. Disponible en: https://central-boa.asco.org/programÚltimo acceso junio 2017.

    6. Fedele G, di Girolamo M, Recine U, et al. CD38 ligation in peripheral blood mononuclear cells of myeloma patients induces release of protumorigenic IL-6 and impaired secretion of IFNgamma cytokines and proliferation. Mediat Inflamm. 2013;2013:564687.

    7. Lin P, Owens R, Tricot G, et al. Flow cytometric immunophenotypic analysis of 306 cases of multiple myeloma. Am J Clin Pathol. 2004;121:482-8.

    8. Santoconito AM, Consoli U, Bagnato S, et al. Flow cytometric detection of aneuploid CD38++ plasmacells and CD19+ B-lymphocytes in bone marrow, peripheral blood and PBSC harvest in multiple myeloma patients. Leuk Res. 2004;28:469-77.

    9. Agencia Europea de Medicamentos. Resumen de características de producto de DARZALEX, mayo 2016. Disponible en: https://www.medicines.org.uk/emc/medicine/32088 Último acceso junio 2017.

    10. Overdijk MB, Jansen JH, Nederend M, et al. The therapeutic CD38 monoclonal antibody daratumumab induces programmed cell death via Fcy receptor-mediated cross-linking. J Immunol. 2016;197:807-13.

    11. de Weers M, Tai YT, van der Veer MS, et al. Daratumumab, a novel therapeutic human CD38 monoclonal antibody, induces killing of multiple myeloma and other hematological tumors. J Immunol. 2011;186:1840-8.

    12. OverdijkMB, Verploegen S, Bögels M, et al. Antibody-mediated phagocytosis contributes to the anti-tumor activity of the therapeutic antibody daratumumab in lymphoma and multiple myeloma. MAbs. 2015;7:311-21.

    13. Krejcik J, Casneuf T, Nijhof IS, et al. Daratumumab depletes CD38+ immune-regulatory cells, promotes T-cell expansion, and skews T-cell repertoire in multiple myeloma. Blood. 2016;128:384-94.

    14. American Society of Clinical Oncology. Multiple myeloma: overview. Available at: http://www.cancer.net/cancer-types/multiple-myeloma/overview Último acceso junio 2017.

    15. GLOBOCAN 2012. Mieloma múltiple. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/old/burden.asp?selection_pop=62968&Textp=Europe&selection_cancer=17270&Text-c=Multiple+myeloma&pYear=13&type=0&window=1&submit=%C2%A0Execute Último acceso junio 2017.

    16. American Cancer Society. Multiple myeloma: causes, risk factors and prevention. Disponible en: https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/8739.00.pdf Último acceso junio 2017.

    17. De Angelis R, Minicozzi P, Sant M, et al. Survival variations by country and age for lymphoid and myeloid malignancies in Europe 2000-2007: results of EUROCARE-5 population-based study. Eur J Cancer. 2015;51:2254-68.

    18. Costa LJ, Gonsalves WI, Kumar SK. Early mortality in multiple myeloma. Leukemia. 2015;29:1616-8.

    19. American Cancer Society. Multiple myeloma: early detection, diagnosis and staging. Disponible en: https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/8740.00.pdf Último acceso junio 2017.

    20. Kumar SK, Lee JH, Lahuerta JJ, et al. Risk of progression and survival in multiple myeloma relapsing after therapy with IMiDs and bortezomib: a multicenter international myeloma working group study.Leukemia. 2012;26:149-57.

    PHEM/DAR/0517/0014

    Junio 2017

     


     

    "El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal".