Empresas y finanzas

Popular sondea una ampliación de capital ante las dificultades para su venta


    Lourdes Miyar

    El presidente de Banco Popular, Emilio Saracho, no está dispuesto a ceder el banco a un competidor a cualquier precio. Aunque el proceso de venta no está lo suficientemente avanzado como para haber recibido ofertas firmes, el mercado considera que ni Santander, Bankia o BBVA formularán una propuesta que colme las expectativas del consejo de administración, que según estas fuentes se aproximarían a unos 1,2 euros por acción, una cantidad que queda muy lejos de los 0,50 euros en los que ha cerrado el banco al registrar una caída del 18%.

    Por ello, cobra fuerza la posibilidad de lanzar una ampliación de capital, hipótesis en la que el banco trabaja en paralelo junto a la venta, para que sea esta la vía la que garantice cumplir con los niveles de capital que le exigirán los reguladores el próximo año.

    El Popular, según las fuentes contactadas, asegura que ha detectado suficiente interés de los inversores institucionales, siempre que se plantee a un precio razonable, y no comparte la opinión de buena parte del sector que duda de las posibilidades de éxito de la operación una vez se descarte la venta de la entidad.

    Además, el Popular contaría con el apoyo de uno de sus principales accionistas, Antonio del Valle y los empresarios próximos, que estarían dispuestos a poner capital en caso de que el equipo de Saracho se decida por realizar una ampliación, la cuarta desde 2012. Entre estas empresas también se encontraría el chileno Luksic, que recientemente compró algo más del 3% del banco.

    La retasación de los 40.000 activos inmobiliarios avanza y ello contribuirá, según los planes del banco, a dar credibilidad a la cifra que se pida al mercado que, además de reforzar convenientemente el capital, debe ser suficiente para cubrir las necesidades adicionales de provisiones y garantizar, esta vez sí, una solución definitiva para la entidad. Aunque el banco aún no ha dado una cifra, la banca de inversión considera que esa hipotética ampliación debería estar entre los 2.500 y los 4.000 millones de euros, si bien empiezan a circular por el mercado cifras incluso mayores.

    No ayuda a la solución del Popular el nuevo vía crucis bursátil se que inició ayer, cuando se dispararon las dudas sobre la actuación de la Unión Europea -y una posible intervención del banco- en caso de que no consiga cerrar la venta en junio. Popular ha lanzado un comunicado desmintiendo los temores de Bruselas sobre su situación y asegurando que cumple con las exigencias de capital.

    Si en la sesión de ayer marcaba un mínimo histórico en 0,609 euros, hoy los títulos se han dejado un 18% y rebajan la cotización hasta 0,50 euros. Este nuevo descalabro sitúa la capitalización del Popular cerca de los 2.200 millones de euros, alrededor de 300 millones menos que lo que captó la entidad en la ampliación del pasado año. 

    La bolsa no se ha inmutado a la tercera venta de activos de la era Saracho, el 49% de Targobank, que Popular ha vendido a su socio Credit Mutuel por 65 millones de euros y que, tal y como ha comunicado la entidad, no tendrá impacto relevante en el capital.