Empresas y finanzas

SLG amenaza con movilizaciones contra Plan Lechero Estatal



    Santiago de Compostela, 11 oct (EFECOM).- La organización agraria nacionalista, Sindicato Labrego Galego (SLG), anuncia movilizaciones, si la Administración central no modifica el Plan Lechero Estatal, según indicaron hoy en un comunicado de prensa.

    La secretaria general de SLG, Lidia Senra, reitera el "más firme rechazo de esta organización agraria a este plan" y anuncia la "intención de emprender las medidas de fuerza y movilizaciones, que consideren necesarias, para que el Ministerio de Agricultura reconsidere su decisión y legisle a favor de los intereses de la mayoría de los ganaderos".

    El SLG rechaza la decisión de la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, de apoyar un plan, que introduce un sistema de reparto de cuota de leche, que "obliga a que el 80 por ciento de los derechos de abandono permanezcan en las comunidades de origen y sólo el 20% pueda ir destinado a otras autonomías".

    Lidia Senra, que calificó este plan de "despropósito total y de ser completamente inaceptable", acusa a Elena Espinosa de "incumplir su promesa, con las organizaciones agrarias, de mantener el plan lechero del 2005 en toda la legislatura".

    Senra pide que se "mantengan los criterios de reparto del año 2005" para permitir que las pequeñas y medianas explotaciones lecheras, puedan "alcanzar los derechos suficientes para mantenerse en activo y conservar los puestos de trabajo".

    El responsable del sector ganadero del SLG, Xabier Gómez Santiso, considera "ilógico e injusto que los derechos abandonados por las explotaciones que cierran, queden en autonomías donde la media productiva por explotación supera, en mucho, la estatal".

    Por este motivo, añade Santiso, "el plan debería intentar hacer viables el máximo número de explotaciones posibles", para lo que propone "que se de prioridad, en el reparto, a las explotaciones que no alcanzan la cuota media estatal, como sucede en el caso de Galicia", dijo.

    El SLG recuerda que las explotaciones lecheras gallegas representan el 55 por ciento de todas las del Estado, a pesar de que sólo cuenta con el 35 por ciento de los derechos de producción. EFECOM

    jf/jlm