El Mediterráneo en acción: nueva etapa de compromiso regional reforzado



    Una vez más, el pasado año ha demostrado que el alcance y escala de los retos a los que se enfrenta la región euromediterránea — como los relacionados con la seguridad, la migración, el desempleo y el cambio climático— requieren respuestas rápidas, colectivas y concertadas. La Unión por el Mediterráneo trabaja de forma proactiva para lograr un mayor nivel de integración y cooperación en la región a través de una metodología específica que ha dado resultados positivos en términos de diálogo político y de implementación de iniciativas regionales concretas en las que los jóvenes ocupan una posición central.

    Bajo el liderazgo activo de la copresidencia de la UpM, ostentada por la Unión Europea y Jordania, y gracias al compromiso de sus Estados miembros, 2016 ha supuesto un punto de inflexión para la institución, tanto a nivel político como operacional. Tal y como señala el Informe Anual de la UpM de 2016, durante el pasado año se aprobaron 10 proyectos nuevos en las áreas de desarrollo de pymes, creación de empleo, empoderamiento de la mujer, energías renovables, descontaminación, desarrollo de infraestructuras y educación. En total, la UpM cuenta con 47 proyectos aprobados por sus Estados miembros por un valor de 5.300 millones de euros. Los primeros proyectos ya están  beneficiando a más de 200.000 personas de la región, principalmente mujeres y jóvenes.

    Las iniciativas de la UpM se centran en consolidar el desarrollo humano (26 proyectos) y promover el desarrollo sostenible (21 proyectos) como principales motores de la estabilidad y la integración de la región. El primer pilar de acción abarca iniciativas vinculadas con la creación de empleo, la emprendeduría y la igualdad de género, como es el caso de la Iniciativa mediterránea para el empleo (Med4Jobs). Más de 50.000 mujeres se benefician de los programas de empoderamiento destinados específicamente a ellas. En lo que respecta al desarrollo sostenible, a lo largo de 2016 la UpM lanzó proyectos emblemáticos, como el de descontaminación del lago de Bizerta (en Túnez), que se desarrolla en el marco de la Iniciativa Horizonte 2020 de la UE para un Mediterráneo más limpio, y el Marco Privado de Energías Renovables de la Región Sur y Este del Mediterráneo (SPREF), desarrollado junto con el BERD, cuyo objetivo es estimular el desarrollo de mercados privados de energías renovables en Egipto, Jordania, Marruecos y Túnez.

    Reafirmando su compromiso para trabajar juntos en una agenda de cooperación regional euromediterránea reforzada y eficaz, los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros de la UpM adoptaron el pasado mes de enero una nueva hoja de ruta que lleva por título «La Unión por el Mediterráneo, una organización orientada a la acción con una ambición común».

    Por otra parte, a lo largo del año se celebraron tres reuniones ministeriales de la UpM sobre cooperación y planificación regional (Jordania, junio de 2016), empleo  (Jordania, septiembre de 2016) y energía (Italia, diciembre de 2016). El Secretariado General de la UpM traslada las decisiones que se toman a nivel político a sus diversas plataformas sectoriales de diálogo regional, donde se trabaja para traducir los compromisos ministeriales en iniciativas y proyectos sobre el terreno. Desde 2012, dichas plataformas han congregado a más de 20.000 actores clave de toda la región, entre los que se encuentran parlamentarios y representantes de organizaciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones financieras internacionales, agencias de desarrollo, representantes de la industria y del sector privado, universidades y think tanks.

    En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la UpM ha intensificado su cooperación con organizaciones e iniciativas de carácter global, regional y subregional. Asimismo, participa como observador en la Asamblea General de Naciones Unidas (septiembre de 2016) y en la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP22 Marrakech noviembre de 2016).

    «Con 47 proyectos aprobados por la UpM y más de 200 foros de expertos y reuniones ministeriales que han congregado a 20.000 actores clave de la región desde 2012, las actividades de la UpM ponen de manifiesto la firme creencia de que los desafíos regionales requieren soluciones regionales y de que no hay seguridad sin desarrollo. Con ello, la juventud de la región está en el centro de la agenda mediterránea», ha declarado Fathallah Sijilmassi, Secretario General de la UpM.

    Más información

    Memoria de actividades de la UpM de 2016

    Vídeo entrevistas

    La Unión por el Mediterráneo: una organización enfocada en la acción con una ambición común

    La Unión por el Mediterráneo (UpM) es una organización intergubernamental Euro-Mediterránea que aúna a los 28 países de la Unión Europea y a 15 países del Sur y Este del Mediterráneo. La UpM proporciona un foro único para fortalecer la cooperación regional, el diálogo y la implementación de proyectos e iniciativas concretos con impacto tangible en nuestros ciudadanos, principalmente en los jóvenes, abordando así los tres objetivos estratégicos de la región: la estabilidad, el desarrollo humano y la integración.

    El Secretariado General de la Unión por el Mediterráneo  es la plataforma que operacionaliza las decisiones tomadas por los Estados miembros, implementando proyectos estratégicos en la región a través de una metodología única basada en redes colaborativas de socios y el intercambio de mejores prácticas y metodologías innovadoras. Actualmente, los más de 45 proyectos regionales aprobados por los Estados miembros suponen un valor de más de 5.000 millones de euros, y se centran en los  ámbitos de crecimiento inclusivo, empleo juvenil, empoderamiento socioeconómico de la mujer, movilidad estudiantil, desarrollo urbano y acción sobre el clima.