Empresas y finanzas

Cuatro grupos españoles interesados contrato 238 millones Chile



    Madrid, 10 oct (EFECOM).- Cuatro constructoras españolas -FCC, OHL, Comsa y Azvi- están interesadas en la licitación del contrato para la construcción y explotación del Ferrocarril Transandino Central, proyecto que mejorará el transporte de carga entre Chile y Argentina y que está valorado en 300 millones de dólares (238 millones de euros).

    Según señalaron a EFE fuentes cercanas al proceso de licitación, estos cuatro grupos españoles han mostrado su interés en el proyecto al haber adquirido ya los pliegos del concurso para estudiarlos y, si así lo deciden, presentar después sus respectivas ofertas al Gobierno de Chile.

    También se han hecho con las bases del concurso la sociedad japonesa Marubeni, la alemana MAN Ferrostal y las chilenas Icafal (Icaza y Falcone) y Besalco, según las mismas fuentes.

    Según el calendario establecido, las compañías interesadas deberán entregar sus propuestas hasta el 21 de febrero de 2007, y la apertura de las ofertas económicas tendrá lugar el 5 de abril del próximo año.

    Las obras ferroviarias deberán estar finalizadas, en un principio, en diciembre de 2009.

    El pasado 12 de septiembre, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet y su homólogo argentino, Néstor Kirchner, firmaron el inicio de la licitación del proyecto, que se caracteriza por su magnitud y desafío que representa al conectar a ambos países.

    En concreto, el proyecto prevé un trazado entre las ciudades de Mendoza (Argentina) y Los Andes (Chile) con una longitud de unos 225 kilómetros.

    Su principal objetivo, según el Ministerio de Obras Públicas de Chile (MOP), es mejorar el transporte de carga entre Chile y Argentina, de manera que se pretende aumentar la capacidad instalada del Paso Cristo Redentor en más de 4 millones de toneladas al año.

    Según el MOP, el actual sistema de carreteras ha comenzado a llegar a su punto de saturación debido a problemas en la infraestructura vial y, principalmente, por una operación no óptima de los servicios de frontera y las complejas condiciones durante el invierno, época en el que el paso se cierra durante unos 30 días como promedio.

    El Ferrocarril Transandino Central corresponde a una iniciativa privada presentada al MOP por la Empresa Petrolera del Sur en correlación con una propuesta similar presentada en la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de Argentina para rehabilitar la infraestructura y cubrir los servicios de transporte ferroviario entre Mendoza y la frontera con Chile.

    Así, el proyecto contempla un tramo ferroviario entre la localidad de Río Blanco y la frontera con Argentina y forma parte de un sistema más amplio que prevé rehabilitar el antiguo trazado de la línea férrea que une las ciudades de Los Andes con Mendoza a través del túnel Caracoles a la altura del viaducto Cristo Redentor.

    El tramo chileno del sistema es Los Andes-Frontera, de aproximadamente 70 kilómetros de longitud. Se encuentra dividido en dos subtramos: el de Los Andes-Río Blanco y Río Blanco-Frontera.

    La materialización y operación del primer tramo se realizará a través de un contrato de acceso con la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) y el segundo mediante el sistema de concesiones del MOP.

    Por contra, en el lado argentino se rehabilitarán unos 154 kilómetros de vías. EFECOM

    cae/prb