Empresas y finanzas

Suspendida reunión ministros de Vivienda UE por temor incidentes



    Madrid/Barcelona, 3 oct (EFECOM).- La coincidencia de la cumbre con el inicio de la campaña electoral catalana y las convocatorias de movilizaciones por parte de colectivos "okupas" y antisistema, han aconsejado el aplazamiento de la reunión de Ministros de Vivienda, que iba a celebrarse en Barcelona los días 16 y 17 de octubre.

    El ministerio de Vivienda anunció hoy el aplazamiento de la reunión y dijo que está trabajando para buscar una fecha y un lugar adecuado para la celebración de este encuentro de representantes comunitarios.

    El Ministerio ha precisado que la decisión se ha adoptado después de que la Junta de Seguridad, reunida ayer en Barcelona, recomendase "por unanimidad", aplazar la celebración de esta reunión.

    En Sabadell, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba corroboró que el encuentro ministerial se aplazaba por motivos de seguridad.

    El ministro, que hoy firmó un convenio por el que Interior cede el antiguo cuartel de la Guardia Civil al Ayuntamiento de Sabadell, dijo que la Junta de Seguridad de Cataluña decidió recomendar al Gobierno que se aplazara la reunión de ministros europeos, decisión que se ha tomó esta mañana tras hablar con la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo.

    "En materia de seguridad más vale prevenir que curar", ha recalcado Pérez Rubalcaba.

    Fuentes próximas al gobierno catalán señalaron esta mañana a EFE que en la reunión de ayer se decidió recomendar este aplazamiento debido a la coincidencia de la cumbre con el inicio de la campaña electoral catalana y a la convocatoria de movilizaciones por parte de colectivos "okupas" y antisistema.

    Noticias divulgadas horas antes del anuncio de la suspensión, indicaban que la Delegación del Gobierno en Cataluña, el Departamento de Interior y el Ayuntamiento de Barcelona habían pedido al Gobierno aplazar o cambiar la ciudad de celebración de la cumbre de ministros ante el riesgo de incidentes en la Ciudad Condal.

    En la reunión de la Junta de Seguridad también estuvieron presentes altos mandos de los Mossos d'Esquadra, de la Policía Nacional y de la Guardia Urbana. Los asistentes no pusieron en duda la capacidad de la ciudad de Barcelona para acoger esta cumbre ni tampoco dudaron de que la seguridad del encuentro estaba asegurada, pero tras un análisis de la situación, estimaron que era mejor "elevar una reflexión al gobierno central para ver si realmente consideraban necesario darles una foto a los radicales violentos".

    Responsables de la policía autonómica explicaron que, desde hace semanas, tienen preparado el dispositivo de seguridad de la cumbre, que sería semejante al que se aplicó durante la Cumbre Euromediterránea de Jefes de Estado celebrada el año pasado en Barcelona y que se saldó sin ningún incidente notable.

    "No hay miedo, ni temor", ha explicado un responsable policial, que ha insistido en que el mayor problema es la coincidencia con el inicio de la campaña electoral catalana y la posibilidad de brindar a los grupos radicales una fotografía en portada y muchos minutos de televisión, "en un protagonismo que no se merecen". "A punto de comenzar la campaña, cualquier acto, cualquier incidente obtendría una repercusión mediática inmediata y amplificada y eso es lo que proponemos que se reflexione".

    tad/pvr