Empresas y finanzas

Uruguay satisfecho con informe CFI sobre plantas de celulosa



    Montevideo, 10 oct (EFECOM).- El Gobierno uruguayo recibió "con satisfacción y cautela" un informe de la Corporación Financiera Internacional (CFI) favorable a la construcción de dos plantas de celulosa que son motivo de un largo conflicto con Argentina.

    "No hemos hecho aún un análisis profundo, debemos ser cautos y muy prudentes, pero estamos complacidos", afirmó hoy el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, en declaraciones a medios locales.

    El documento técnico "demuestra que el gobierno uruguayo procedió con equilibrio, sensatez y responsabilidad", agregó Gargano.

    Además, "la razón va a prevalecer" y "esperamos que las autoridades argentinas accedan a buscar un acuerdo por el control conjunto de las aguas del Río Uruguay", señaló.

    La CFI, brazo del Banco Mundial (BM), publicó el pasado fin de semana en su página web un borrador del informe de la consultora canadiense EcoMetrix favorable a la postura uruguaya, según la cual las plantas de celulosa de las empresas Botnia (finlandesa) y Ence (española) no causarán impacto al medio ambiente de la zona.

    Poco después el informe fue retirado de la página con el argumento de que se trataba de un borrador y se anunció que el definitivo se publicará el próximo día 12.

    El informe final se considera fundamental para que la CIF otorgue créditos por 200 millones de dólares para las obras de las plantas.

    Ence anunció el pasado mes en Montevideo la detención de las obras en el lugar inicialmente escogido y que trasladará la planta a otra zona del país por definir.

    Ello demandará que el trámite de solicitud de crédito deba repetirse y se realicen nuevos estudios ambientales una vez que la empresa española defina el nuevo lugar de construcción, señaló el representante uruguayo en el BM, Marcelo Bisogno.

    En declaraciones desde Estados Unidos a medios locales, el representante uruguayo calificó como "insólita" la publicación del borrador y dijo que se trató "de un error sin mala fe".

    Las solicitudes de crédito "han estado sujetas a presiones y los informes son revisados una y otra vez antes de ser aprobados", agregó Bisogno.

    El gobierno argentino y organizaciones de vecinos de la ciudad argentina de Gualeguaychú están movilizados desde hace casi un año contra el proyecto de construcción de las dos plantas de celulosa cerca de la ciudad uruguaya de Fray Bentos, por considerarlas peligrosas para el medio ambiente.

    Las autoridades uruguayas y de las empresas niegan tal posibilidad.

    El conflicto por las plantas de celulosa de las empresas Botnia y Ence derivó en un reclamo frente a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que denegó la solicitud argentina de una paralización cautelar de las obras.

    La finlandesa Botnia sigue adelante con la construcción, que demandarán una inversión próxima a los 1.300 millones de dólares. EFECOM

    jf/ar/prb