Empresas y finanzas

Repsol descarta entrar en Galp Energía tras su salida a bolsa



    Lisboa, 10 oct (EFECOM).- El presidente de la petrolera hispano-argentina Repsol YPF, Antonio Brufau, descartó hoy que la compañía vaya a entrar en el capital de su similar lusa Galp Energía tras la Oferta Pública de Venta (OPV) de la empresa portuguesa.

    "Por razones de competencia tiene que haber agentes suficientes en el mercado. Tendría poca lógica que una operadora líder en la Península Ibérica fuese a comprar una parte de otra que también es líder en un país como Portugal", dijo Brufau, que viajó a Lisboa para la presentación de la guía turística Repsol Portugal 2007-08.

    Galp Energía inició ayer la OPV en la que se venderá el 25 por ciento del capital de la petrolera lusa que todavía controla el Estado portugués.

    El presidente de la petrolera hispano-argentina consideró que Portugal es un país "crítico" para la empresa, debido a que los dos países ibéricos son "muy potentes" para el grupo Repsol YPF.

    Brufau dijo que espera aumentar el actual 17 por ciento de la cuota de mercado que posee en el sector luso de la distribución -Repsol YPF posee 431 estaciones de servicio- y que confía tener "una mayor actividad" en el país.

    El directivo calificó a Repsol YPF de empresa "ibérico-argentina", por sus grandes intereses en Portugal y el fuerte "protagonismo" de su grupo en los próximos años por el proyecto de ampliación de las instalaciones petroquímicas de la localidad lusa de Sines, con una inversión de 600 millones de euros.

    Sobre el plan de Repsol para efectuar prospecciones de petróleo en la costa meridional del Algarve, Brufau dijo que espera una autorización del Gobierno luso, aunque señaló que "respeta" la decisión oficial de continuar por ahora con los estudios y reflexionar.

    Por su parte, el ministro portugués de Economía, Manuel Pinho, presente en el mismo acto, reiteró que es "cien por cien falsa" la noticia sobre una hipotética fusión amistosa entre la eléctrica Energías de Portugal (EDP) y la compañía española Gas Natural, de la que Repsol YPF es accionista con el 30,8 por ciento.

    Pinho dijo que el Gobierno no tiene competencias para que se den señales sobre si EDP se mantendrá fuera del movimiento de concentración que se está produciendo en España en el sector. EFECOM

    abm/ecs/jlm