SIF & Co. pretende que jóvenes empresarios impulsen la franquicia
Madrid, 10 oct (EFECOM).- El presidente del comité organizador del Salón Internacional de la Franquicia (SIF & Co.), Jaime de Ussía, dijo hoy que la décimoseptima edición de la feria, que se celebrará en Valencia del 26 al 28 de octubre, irá dirigida a los jóvenes empresarios con el fin de "mejorar la calidad de la franquicias".
Ussía explicó en la presentación de este salón a la prensa que "SIF & Co. 2006" pretende contactar con el sector de los jóvenes empresarios para impulsar las franquicias a través de este colectivo.
Recordó que para lograr este fin se ha firmado un acuerdo de "colaboración estratégica" con la Confederación de Jóvenes Empresarios (AJE) para "propiciar salidas útiles y buenas que mejoren la calidad del salón".
Por su parte, el presidente AJE, Pau Collado Serra, manifestó durante su intervención que esta iniciativa ayudará a que los empresarios más jóvenes puedan superar los problemas de "soledad" a la hora de llevar a cabo una iniciativa de negocio.
En este sentido dijo que la franquicia es una "gran oportunidad para superar esta barrera", ya que, según explicó, se "facilitan" los trámites y existen menos problemas de financiación.
Aclaró que estas empresas suelen tener un bajo nivel de "mortandad" porque se crean "al amparo de la franquicia", a diferencia de otros negocios que cierran por problemas de gestión en períodos que oscilan de dos a cuatro años.
Collado afirmó que las iniciativas que se presentarán en este salón servirán para que los jóvenes empresarios salgan del salón con la idea de montar un negocio ya que allí podrán encontrar "ideas, ofertas, calidad y formas de dar servicio".
Durante SIF & Co. 2006 también cobraran importancia los acuerdos alcanzados con diversos organismos de mujeres empresarias y varios convenios con entidades financieras que colaboran en la promoción de la feria.
Por otra parte, se celebrarán jornadas, conferencias y mesas redondas dedicadas a temas como las internacionalización, fórmulas de expansión de la empresa, o nuevos mercados y estrategias; además de otros espacios específicos dedicados a la franquicia iberoamericana o a la presencia de la mujer empresaria.
Según datos de los organizadores, este año el Salón de la Franquicia contará con una cifra de participación extranjera que ronda el 20 por ciento de los expositores.
A esta edición se incorporarán países como Argentina, Portugal y Australia, y, además estarán presentes otros como Bélgica, Estados Unidos, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Polonia, Reino Unido y Brasil, que contará con un pabellón propio. EFECOM
cjr/jlm