Empresas y finanzas
Solbes dice más inflación España por convergencia y bajos tipos
Luxemburgo, 10 oct (EFECOM).- El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, restó hoy importancia al problema que supone el diferencial de inflación de España con la media de la zona euro y recordó que se debe en gran parte al proceso de convergencia de precios y a la política monetaria expansiva de los últimos años.
Tras participar en la reunión del Ecofin (ministros de Finanzas de los Veinticinco), Solbes se mostró partidario de analizar el efecto que una distinta evolución de precios puede tener sobre la competitividad, pero insistió en que en una unión monetaria no es extraño que haya diferenciales de inflación.
La Comisión Europea y el Eurogrupo (ministros de Finanzas de los Doce) advirtieron ayer del riesgo que afrontan aquellos Estados miembros de la eurozona que, como España, tienen un persistente diferencial de inflación de sufrir pérdidas de competitividad, y Bruselas anunció que les hará "recomendaciones específicas" para corregir la situación.
El vicepresidente subrayó que la evolución en los últimos años de las exportaciones españolas, que sólo cayeron durante un periodo debido al menor crecimiento de las grandes economías de la UE y que no se han deteriorado en otros mercados, demuestra que "no estamos tan mal en competitividad".
Reconoció, no obstante, que España no debería tener permanentemente una inflación más alta que el resto de la zona euro si al mismo tiempo no se produce una mejora clara de la productividad.
Solbes indicó que, en su informe sobre esta cuestión, el Ejecutivo de la UE alude, entre los factores que han impulsado el incremento de precios en algunos países, a la fuerte demanda interna, y recordó que ésta es en parte consecuencia de los bajos tipos de interés vigentes en la zona en los últimos años.
Hizo hincapié, además, en que Bruselas no tiene en cuenta otros factores, como el nivel inicial de precios de cada país al implantar el euro y el consecuente proceso de convergencia que se está produciendo desde entonces.
Respecto a la inflación en los servicios, a la que también alude la Comisión, Solbes cuestionó la teoría de que en España no hay competencia en el negocio de bares y restaurantes, aunque admitió que existen ciertos problemas en otros ámbitos, como el transporte y el comercio minorista.
En cuanto a la vinculación del incremento salarial a la inflación -mediante las denominadas cláusulas de revisión salarial-, Solbes destacó que otros países que no utilizan esta fórmula de compensación a posteriori suben los salarios a priori en función de una previsión más alta de avance de los precios.
"Hay que analizar la situación", dijo el ministro, y si se puede tomar medidas razonables para corregir los diferenciales. "No tengo nada en contra". EFECOM
epn/prb