Empresas y finanzas

UE pierde 60 millones euros por importaciones ilegales ajos China



    Bruselas, 10 oct (EFECOM).- Las importaciones ilegales de ajo de China a los países comunitarios provocan unas pérdidas de 60 millones de euros para los contribuyentes de la UE, según informó hoy la Oficina Europea para la Lucha Contra el Fraude (OLAF), en un comunicado.

    Según las investigaciones de la OLAF, dentro del comercio ilegal de productos agrícolas destaca el caso de los envíos de ajo desde China, que evaden los impuestos aduaneros aplicados por la UE.

    El tráfico ilegal de ajos de China es denunciado habitualmente por el sector productor español.

    Los exportadores "clandestinos" de China, señala la OLAF, utilizan métodos como las operaciones triangulares, es decir el envío de ajo a la UE a través de otros países y simulando que son los lugares de origen, como por ejemplo Jordania, Rusia, Turquía, la República Dominicana, Egipto, Bulgaria o Tailandia.

    Actualmente, las importaciones de ajo chino fresco tienen un arancel del 9,6% y un gravamen de 1.200 euros por tonelada neta, excepto para una cuota de 13.000 toneladas.

    Los envíos de esta hortaliza, procedentes de países terceros, tienen un trato preferente y por este motivo, la importación ilegal de China a través de un estado tercero es "atractiva" para los operadores ilegales, según la OLAF.

    Señaló que, por ejemplo, si un exportador consigue introducir unas 20 toneladas en la UE ilegalmente y con éxito, gana 24.000 euros al evadir los impuestos aduaneros.

    Otros métodos empleados por los operadores de China son los certificados falsos o no declarar las partidas.

    La OLAF indicó que los casos de importación clandestina de ajo chino (17) son los terceros más frecuentes en el comercio agrícola ilegal con la UE, por detrás de los de azúcar (21) y carne (20) del resto del mundo.

    Las investigaciones de OLAF sobre ajo fueron analizadas en un seminario celebrado en Portschach (Austria), organizado por la OLAF y el ministerio de Finanzas austríaco.

    OLAF recordó que en agosto de 2005, la Comisión Europea (CE) publicó un aviso a los operadores de la UE, para que tomaran todas las precauciones necesarias contra el comercio ilegal.EFECOM

    ms/jj