Empresas y finanzas

Grupo Cajastur logra 133,7 millones de beneficio hasta septiembre, con un incremento del 3,1 por ciento



    • Los márgenes de intermediación, ordinario y de explotación crecieron por encima del 10 por ciento
    • La ratio de morosidad se situó en el 1,46 por ciento, la mitad que la media del sector, y la tasa de cobertura de morosos alcanzó el 120,2 por ciento
    • La entidad continúa su política de prudencia e incrementa las dotaciones a fondos de provisión de insolvencias un 83 por ciento
    • La eficiencia financiera mejoró 68 puntos básicos en doce meses, situándose en el 40,6 por ciento
    • El Grupo Cajastur mantiene una sólida situación de solvencia, con  un coeficiente del 13,98  por ciento, que supone un superávit de 571 millones respecto al requerimiento legalmente exigido, y unos recursos propios de máxima calidad (Core Capital) del 10,89 por ciento
    • El Grupo cuenta con una holgada posición de liquidez, del 14,2 por ciento sobre su activo total y una disponibilidad de más de 2.100 millones de euros, que le permite abordar el crecimiento del negocio y dar respuesta a las necesidades de crédito
    • El volumen de negocio aumentó un 13,3 por ciento, con un crecimiento equilibrado, en el que la cifra de  recursos captados se incrementó un 16,3 por ciento hasta los 11.644 millones de euros, permitiendo  financiar los 10.754 millones de inversión crediticia, cuyo crecimiento ha sido más moderado, del 10,2 por ciento

    El grupo Cajastur logró en los tres primeros trimestres del año unos beneficios netos atribuidos de 133,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,1 por ciento. Los márgenes registraron aumentos  superiores al 10 por ciento, con un crecimiento diversificado y equilibrado del negocio tradicional, una gestión activa de la cartera de valores y la máxima prudencia en materia de riesgos, lo que permitió  mantener una elevada tasa de cobertura, del 120,2 por ciento, y una baja morosidad, de las menores del sector, del 1,46 por ciento, en un entorno económico y financiero caracterizado por la intensa ralentización económica, la continuación de una situación muy compleja y tensa en los mercados financieros y por una mayor aceleración de la morosidad. Al cierre del tercer trimestre, el Grupo Cajastur tenía una holgada posición de liquidez,  del 14,2 por ciento sobre activos totales, con una disponibilidad de más de 2.100 millones de euros para afrontar el crecimiento del negocio y dar respuesta a la demanda de inversión crediticia. Al tiempo, Cajastur aumentó las dotaciones al fondo de provisión de insolvencia en un 83 por ciento, con una aportación de 32 millones de euros. Durante los tres primeros trimestres del año el Grupo Cajastur logró un crecimiento de la captación de recursos, que aumentó un 16,3 por ciento, hasta alcanzar los 11.644 millones de euros, y un aumento más moderado de la inversión crediticia, que se situó en los 10.754 millones de euros, con un incremento del 10,2 por ciento. En este periodo el volumen de negocio creció el  13,3 por ciento, hasta los 22.399 millones de euros.

    En los tres primeros trimestres del año Cajastur ha mantenido un crecimiento sostenido de los ingresos, que se ha traducido en una mejora del margen de intermediación del 10,6 por ciento, hasta alcanzar la cifra de 234,6 millones de euros.

    La continua mejora de la actividad de seguros, con una elevada tasa de crecimiento, superior al 30 por ciento, y la estabilidad de los ingresos por comisiones han sido alguno de los factores que han propiciado que el margen ordinario creciese hasta septiembre el 11,9 por ciento, situándose en los 330,3 millones de euros.

    El margen de explotación de Cajastur se situó en 197,6 millones de euros, con un crecimiento interanual del 10 por ciento, en cuya evolución han sido relevantes  la contención de gastos y  la mejora de la productividad. Pese a las importantes inversiones en sistemas informáticos para la mejora de la gestión comercial, Cajastur logró mantener una buena ratio de eficiencia financiera, que se situó en el 40,6 por ciento, con una mejora interanual de 68 puntos básicos,

    El Grupo Cajastur, logró un beneficio neto atribuido al grupo de 133,7 millones de euros, con un crecimiento del 3,1 por ciento, mejora que ha sido compatible con la consolidación de su prudente política de dotación de provisiones, capítulo al que destinó 32 millones de euros, un 83 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

    Elevada solvencia, amplia cobertura de riesgos y baja morosidad

    La entidad tiene una ratio de solvencia del 13,98 por ciento, casi seis puntos superior a la exigencia legal y el Core Capital (recursos propios de máxima calidad) se sitúa en el 10,89 por ciento.

    Cajastur mantuvo durante los tres primeros trimestres del año su política de prudencia y rigor en la gestión de riesgos. Esta prudente política se refleja, asimismo, en la tasa de cobertura, que se situó en el 120,2 por ciento de los activos dudosos. En un escenario de acelerado aumento de la morosidad, Cajastur concluyó septiembre  con una ratio del 1,46  por ciento, cifra que es la mitad que la media del sector y se sitúa entre los valores más bajos del  conjunto de entidades al cierre del periodo.

    Holgada liquidez y crecimiento del volumen de negocio

    Cajastur presenta, asimismo, una estructura financiera equilibrada, que se refleja en la elevada tasa de financiación con recursos minoristas, situación de liquidez que permite mantener un crecimiento estable del Grupo y ser menos dependiente de los mercados de capitales, sometidos actualmente a una intensa restricción. Al cierre del trimestre, el Grupo Cajastur disponía de una posición holgada de liquidez, del 14,2 por ciento sobre activos totales, con una cifra disponible superior a los 2.100 millones de euros para afrontar el crecimiento del negocio y dar respuesta a la demanda de inversión crediticia.

    Durante los nueve primeros meses del año, el Grupo Cajastur alcanzó un volumen de negocio de 22.399 millones de euros, con un aumento del 13,3 por ciento. La inversión crediticia registró un crecimiento más moderado que en anteriores trimestres, siguiendo la tendencia de ralentización del mercado, con un saldo vivo bruto de 10.754 millones de euros y un incremento interanual del 10,2 por ciento. Cajastur ha mantenido esta política de prudencia en la gestión del riesgo sin dejar de contribuir al desarrollo empresarial, por lo que la financiación de actividades productivas en sectores diferentes de la construcción registró un incremento cercano al 27 por ciento, mientras que la  financiación a particulares creció a un ritmo cercano al 12 por ciento.

    Los recursos captados crecieron durante los nueve primeros meses del año hasta los 11.644 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 16,3 por ciento y la capacidad de financiar la totalidad de la inversión crediticia.

    Carencia de dos años para clientes hipotecarios en situación económica difícil

    Con el objetivo de contribuir a minimizar el impacto de la crisis entre las familias, Cajastur ha puesto en marcha una fórmula para que sus clientes con una hipoteca libre sobre vivienda habitual puedan hacer frente a sus problemas económicos, derivados del deterioro del mercado de trabajo, mediante la aplicación de un periodo de carencia de capital e intereses durante dos años. La amortización del préstamo queda en suspenso durante dos años, sin coste alguno para el cliente, y el plazo de vida de la hipoteca se alargará por un periodo igual al de carencia.

    Banca a distancia

    Cajastur continuó ampliando y mejorando su oferta multicanal, mediante la potenciación de los servicios a través de los nuevos canales de banca a distancia, vía Internet, teléfono o WAP. El volumen de contratos de banca a distancia continúa con un elevado ritmo de crecimiento, del orden del 14 por ciento interanual, hasta haber alcanzado la cifra de clientes al final del trimestre de más de 186.000 y un volumen de operaciones de casi seis millones, con un incremento superior al 20 por ciento.