Empresas y finanzas

PP presenta proposición para controlar agentes reagrupan créditos



    Madrid, 9 oct (EFECOM).- El Partido Popular presentó hoy en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para controlar a los "asesores e intermediarios financieros" que, ante la subida del endeudamiento familiar, ofrecen una reagrupación de créditos a largo plazo "al margen de la supervisión de los reguladores bancarios".

    El portavoz de Economía del PP en la cámara baja, Vicente Martínez-Pujalte, denunció que "este tipo de asesores financieros" cobran un tipo de interés entre el 27 y el 50 por ciento y gravan a los clientes, "de rentas medias y bajas", con una comisión que puede llegar al diez por ciento.

    En concreto, el PP pide que estos "intermediarios" o "asesores financieros", que no tienen la condición legal de entidades de crédito pese a concederlos, pasen a estar supervisados por el Banco de España y dispongan de mecanismos de transparencia que permitan a los clientes conocer las condiciones, el precio real de la refinanciación de créditos y las comisiones incluidas en la operación.

    La ausencia de supervisión de estos agentes, según el PP, "provoca una falta de transparencia y control en la publicidad que realizan de sus contratos o en las elevadas tarifas que cobran, además de llevar a cabo prácticas engañosas y abusivas que hacen creer a los incautos clientes que van a gozar de una rebaja efectiva en el pago de sus préstamos".

    En realidad, explica el PP en su proposición, "lo único que hacen es convertir la deuda a corto plazo en deuda a largo plazo, puesto que la reunificación de deuda se hace contra la garantía inmobiliaria en préstamos hipotecarios, prolongando notablemente la duración de los créditos".

    Esta propuesta legislativa, añadió Martínez-Pujalte, no afecta a los grandes empresarios ni a los ciudadanos de rentas altas, sino "a las familias normales", cuyos salarios suben por debajo de la inflación y que tienen un grado de endeudamiento "importante", puesto que sólo tienen el 30 por ciento de su sueldo para responder a los gastos normales, ya que el 70 por ciento restante lo dedican a la hipoteca.

    Así, según el portavoz del PP, algunas familias optan por estos "asesores" e "intermediarios" que no tienen supervisión del Banco de España, puesto que no captan depósitos ni operan en el mercado interbancario, a diferencia de las cajas de ahorros o los bancos.

    Por tanto, "estas nuevas modalidades crediticias suponen un peligro para la solvencias de muchas familias" ya que, según el documentos presentado hoy por el PP, "muchos ciudadanos asumen este riesgo sin información acerca del mismo".

    Martínez-Pujalte citó el caso de una familia que suscribió una refinanciación por 60.000 euros, con ingresos mensuales de 2.000 euros, y un tipo de interés que superaba el 50 por ciento, "cercano a la usura".

    "Una política económica responsable nos exige dotarnos de eficaces medidas de transparencia en el mercado financiero" que supervise y controle la publicidad, la información al cliente y las condiciones con las que se concede o se asesora sobre esta refinanciación de créditos, indica la proposición no de ley del PP. EFECOM

    dsp/jla