Empresas y finanzas

Sindicatos anunciarán mañana días huelga gasolineras en noviembre



    Madrid, 9 oct (EFECOM).- FIA-UGT y Fiteqa-CCOO convocarán mañana varias jornadas de huelga general en el sector de las estaciones de servicio durante el próximo mes de noviembre, tras terminar sin acuerdo la reunión celebrada hoy con las patronales del sector, Aevecar y CEEES, indicaron a Efe fuentes sindicales.

    El encuentro entre las partes, que se ha realizado en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), era la última oportunidad para llegar a un compromiso que evitara la huelga.

    Los sindicatos difundirán mañana las fechas concretas de los paros con los que pretenden presionar a la Agrupación Española de Vendedores de Carburantes y combustibles (Aevecar) y a la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) para desbloquear la negociación del convenio colectivo.

    Fuentes de las patronales consultadas por Efe señalaron que todavía no han recibido la notificación de la huelga y desconocen los días en los que habrá movilizaciones.

    Los sindicatos proponen un convenio con tres años de vigencia, subidas salariales del IPC real más 0,75 puntos -frente a la propuesta de IPC más 0,3 puntos de la patronal-, una reducción de ocho horas en la jornada anual, hasta 1.760 horas, y que los trabajadores reciban un plus de 60 euros por festivo trabajado y 9 euros por cada hora extraordinaria.

    Desde las patronales consideran suficiente la subida salarial ofrecida, ya que supera la media de los incrementos de las negociaciones colectivas de otros sectores, y recuerdan que la reciente ley antitabaco y la prohibición de vender alcohol a partir de las diez de la noche han reducido los ingresos de las tiendas de conveniencia de las gasolineras un 50 por ciento.

    Un portavoz de Aevecar indicó a Efe que las medidas legales mencionadas han supuesto un "golpe duro" para las ventas de las gasolineras y calificó la situación de cara a los próximos años de "difícil".

    Además, los sindicatos también critican la actitud de las patronales, a las que recriminan estar más preocupadas por sus tensiones internas que por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, en referencia al contencioso que mantiene la CEEES con las petroleras Repsol YPF y Cepsa por la fijación de precios de los carburantes.

    La convocatoria tendrá carácter general y se dirigirá a los más de 41.000 trabajadores del sector. En España hay cerca de 8.700 estaciones de servicio. EFECOM

    apc/prb