Gobierno duplicará las ayudas a asociaciones contra el tabaco
París, 9 oct (EFECOM).- El Gobierno francés, que va a prohibir el tabaco en los espacios públicos, con carácter general desde el próximo 1 de febrero, indicó hoy que duplicará las subvenciones a las asociaciones contra el tabaco, que pasarán de 1,6 a 3,2 millones de euros.
El primer ministro, Dominique de Villepin, lo comunicó en una reunión con responsables de organizaciones cuya razón de ser es la lucha contra el tabaquismo y sus consecuencias, indicaron fuentes de su gabinete.
El ministro de Sanidad, Xavier Bertrand, había señalado previamente que habrá una partida de 100 millones de euros para programas de desintoxicación del tabaco, lo que incluye el hecho de que la Seguridad Social asumirá un tercio de los tratamientos hasta un tope de 50 euros con prescripción médica.
El objetivo es doblar el número de personas que dejan de fumar con esos procedimientos de 600.000 a 1,2 millones, a lo que debe contribuir la multiplicación por dos del número de consultas de terapeutas de la adicción al tabaco.
Villepin les presentó también el dispositivo de medidas para hacer efectiva la prohibición del tabaco en los espacios públicos, que se formalizará en forma de decreto a comienzos de noviembre.
El contenido de ese decreto, anunciado ayer por el mismo jefe del Ejecutivo, incluye el 1 de febrero como fecha a partir de la cual no se podrá fumar en edificios administrativos, centros escolares o sanitarios, empresas o establecimientos comerciales.
Sólo las empresas y los comercios podrán decidir la creación de espacios para fumar, pero bajo normas particularmente estrictas, ya que tendrán que estar herméticamente cerrados y dotadas de un sistema de ventilación y de extracción de humos.
Además, el Ejecutivo ha decidido conceder un plazo de adaptación, hasta el 1 enero de 2008 a los bares-estanco, restaurantes, discotecas y casinos para adaptarse a la nueva normativa.
En el caso de estos establecimientos, si deciden acondicionar espacios para fumar, estarán dedicados únicamente para eso y no se podrán por ejemplo servir consumiciones.
Por otro lado, se autorizará que los presos fumen en sus celdas -no en los espacios comunes de la cárcel- por considerarlas equivalentes a un domicilio.
Los que incumplan la normativa se expondrán a una multa de 75 euros para un fumador sorprendido con un cigarrillo en un espacio público a 150 euros para el responsable de dicho espacio que haya permitido que se fume. EFECOM
ac/jlm