Sedigás pide cambios urgentes política depósitos subterráneos gas
Madrid, 9 oct (EFECOM).- El presidente de la patronal del sector gasista Sedigas, Antoni Llardén, reclamó hoy un desarrollo "urgente" de la política de almacenamientos subterráneos de gas natural para incrementar la flexibilidad del sistema ante situaciones imprevistas.
En la inauguración del encuentro especializado sobre el Sector Gasista Español, Llardén resaltó asimismo la importancia de los depósitos subterráneos para optimizar el aprovisionamiento de las compañías en los mercados internacionales.
La revisión de la planificación energética 2002-2011, aprobada por el Gobierno el pasado mes de marzo, prevé incrementar la capacidad de almacenaje un 28 por ciento mediante nuevos almacenamientos subterráneos.
Enagás, empresa que actúa como gestor técnico del sistema ha reclamado cambios en la remuneración que reciben estas infraestructuras ante la dificultad para encontrar nuevos emplazamientos.
Los depósitos subterráneos habitualmente aprovechan antiguos yacimientos de gas natural, muy escasos en España, y necesitan una fuerte inversión cuya recuperación no está garantiza, indican desde la compañía.
Por otro lado, Llardén apostó por avanzar hacia la implantación efectiva de mercados regionales como paso previo a la consecución de un mercado único europeo.
Las premisas para lograr un verdadero mercado interior son el establecimiento de unas normas claras de libre competencia, la ejecución de infraestructuras de conexión y circulación transeuropeas y una política común en cuanto a la seguridad del suministro, explicó el presidente de Sedigas. EFECOM
apc/jlm