Empresas y finanzas
La red social XING es mucho más que una web de empleo
XING es la red social para profesionales líder en Europa y en el mercado español, destacando su utilidad en la búsqueda y oferta de trabajo. Con casi un millón de usuarios en nuestro país, es el mejor exponente de cómo se está desarrollando el fenómeno de las redes sociales profesionales en el ámbito nacional.
El crecimiento vertiginoso de los usuarios de XING en los últimos meses tiene que ver con el momento económico que atravesamos y la utilidad de esta red para buscar o mejorar el empleo, pero también con una conciencia cada vez mayor sobre la importancia de gestionar la propia identidad digital. Queremos que si alguien nos busca en Internet, sea óptima la impresión que reciba sobre nosotros.
Disponible en 16 idiomas, XING es la red social para profesionales líder en Europa y ha crecido ya por encima de los seis millones de usuarios. La plataforma también lidera el sector en España, con cerca de un millón de perfiles que corresponden a profesionales cualificados de todo tipo de negocios. La cifra, ya de por sí elevada para cualquier red profesional, está aumentando constantemente con un crecimiento vertiginoso de las altas de usuarios. Sólo en el último mes, dichas altas han crecido un 50% con respecto al anterior, y desde el 1 de septiembre se han inscrito en XING unos 20.000 nuevos usuarios en España.
Redes sociales para profesionales
El interés que últimamente despiertan las redes sociales para profesionales está en parte ligado al momento económico que atravesamos, debido a su utilidad para buscar empleo o mejorar la situación laboral haciendo lo que se conoce como networking (establecer relaciones y contactos), o bien acudiendo a las ofertas de trabajo que publican los propios usuarios. Para ello, el usuario accede a la página, rellena un perfil profesional y empieza a establecer 'contactos' con otros usuarios afines, antiguos colegas, grupos de debate... y puede buscar o recibir directamente las ofertas de empleo de la sección 'Empleo/Marketplace'.
Sin embargo, otro motivo por el que las redes profesionales están generando interés es una conciencia creciente acerca de la importancia de contar con una tarjeta de presentación adecuada en Internet. Es un hecho que las empresas que seleccionan personal buscan en la red datos sobre posibles candidatos. Así las cosas, controlar la imagen que de uno mismo circula por Internet no sólo es recomendable, sino posible a través de XING.
El 'networking' como clave
El objetivo para el que se creó XING, hace ahora cinco años, es potenciar el networking, es decir, las relaciones entre profesionales que puedan dar lugar a oportunidades en los negocios (buscar y encontrar contactos útiles, información relevante, clientes, personal cualificado y empleo). Podríamos decir que el networking es tan antiguo como el hombre. En cambio, dotarlo de herramientas digitales lo hace mucho más efectivo, rápido y capaz de llegar a generar relaciones de otro modo improbables. Por ejemplo, XING permite ver una representación gráfica de los contactos de quienes son, a su vez, contactos del usuario hasta el sexto grado de conexión. Si queremos ser presentados a un tercero mediante referencias personales, sólo hay que seguir el camino de conexiones representado.
Respecto a cómo puede ayudar el networking a mejorar profesionalmente, no existen dudas de por qué hoy en día es indispensable contar con una buena red de contactos: dos terceras partes de las vacantes se siguen cubriendo mediante recomendaciones, por lo que un buen contacto es tan o más valioso que un buen currículum.
Una tarjeta de visita digital
Hoy en día proliferan las redes sociales orientadas al ocio y la amistad donde es posible intercambiar fotos, comentar las de los amigos o enviar regalos virtuales. A pesar de la utilidad que estas redes pueden suponer para muchos, es necesaria cierta prudencia y tener en cuenta la gestión de la propia 'identidad digital', en particular de cara a posibles búsquedas de información que realicen empleadores futuros o actuales.
Como comenta Félix López Capel, director de desarrollo de negocio en XING España, "en estas redes corremos el riesgo de hacer partícipes de nuestra vida privada a personas que no son realmente 'amigos', y también de que nuestro entorno publique fotos personales sin nuestro permiso. Y así perdemos el control sobre la imagen que ofrecemos a través de la red". Por ello, una ventaja añadida de las redes profesionales, muy apreciada por quienes participan en ellas, es que permiten separar claramente la vida profesional de la privada, y de esta forma queda protegido el ámbito personal del usuario. Además, es el propio usuario quien decide, a través de sus configuraciones de privacidad, quién podrá ver qué datos. También determina si su perfil digital estará disponible para buscadores ajenos a la plataforma, constituyendo así una tarjeta de visita digital, totalmente profesional, para aquellos que busquen información de esta persona en la Web.
Manual del perfecto 'networker'
Pero no basta con introducir unos cuantos datos en el perfil online para tener éxito. El networking es una herramienta que debe cultivarse con un objetivo de medio y largo plazo, y que requiere una mínima dedicación. Félix López Capel comenta que "algunas de las claves para hacer networking online son especificar claramente qué nos interesa y qué podemos ofrecer, tener un perfil completo y, sobre todo, ser un miembro activo en la red, participando en grupos y foros de discusión, acudiendo a los eventos presenciales que se organizan en distintas ciudades de España, o ejerciendo de intermediario entre personas que pensamos que deberían colaborar".
Y es que XING no se limita al mundo virtual, sino que mediante el programa 'Ambassador' una persona puede organizar eventos oficiales en su ciudad, con el respaldo de la plataforma. Los eventos oficiales son reuniones presenciales a las que acuden los miembros de un grupo local para afianzar los lazos surgidos en la red y crear otros nuevos. Para ser un Ambassador de XING hay que ser un 'superconector', es decir, una persona bien relacionada en el entorno de negocios de la ciudad, y comprometerse a realizar al menos cuatro eventos oficiales al año. XING cuenta con Ambassadors en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Girona, Baleares, Galicia y Aragón. En breve los tendrá también en otras ciudades y regiones del país.
XING, que en 2006 fue la primera empresa de la Web 2.0 en salir a bolsa, obtuvo durante la primera mitad de 2008 unos ingresos que duplicaron a los del mismo periodo de 2007, procedentes de suscripciones de usuarios de la modalidad 'Premium', comercio electrónico y publicidad. Tiene oficinas en Barcelona, Pekín, Estambul y Hamburgo, y está llevando a cabo un proceso de expansión y crecimiento en todo el mundo.