Empresas y finanzas

Cuba denuncia medida de EEUU contra marca ron "Havana Club"



    La Habana, 7 oct (EFECOM).- La empresa cubana CUBAEXPORT denunció hoy que la decisión de las autoridades de EEUU de denegarle la renovación del registro de la marca del ron Havana Club le impide ejercer su "legítimo derecho" en materia de propiedad intelectual.

    En un comunicado divulgado en La Habana, la empresa exportadora de alimentos y productos varios rechazó "enérgicamente" esta acción y anunció que acometerá "todas las acciones legales y empresariales" procedentes para oponerse a esa decisión de EEUU.

    La decisión estadounidense, adoptada a principios de agosto, ha posibilitado que Bacardi USA, el mayor productor mundial de ron y cuya destilería en Cuba fue nacionalizada en 1960 por el gobierno de Fidel Castro, comercialice la marca Havana Club en EEUU.

    "Una vez más las autoridades de Estados Unidos adoptan acciones dirigidas a afectar legítimos derechos en materia de propiedad intelectual adquiridos en ese territorio por entidades cubanas", subrayó la nota.

    Agregó que la solicitud de renovación de la marca "Havana Club" hecha por CUBAEXPORT ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos, fue denegada por esa entidad en virtud de una indicación recibida del Departamento del Tesoro.

    "Desconociendo las obligaciones internacionales de los Estados Unidos y su propia legislación, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependencia del Tesoro, negó la licencia específica aduciendo que el Departamento de Estado consideraba que otorgar dicha licencia era inconsistente con la política del Gobierno de los Estados Unidos", añadió.

    CUBAEXPORT cree que la "razón real" de la denegación de su solicitud "es la voluntad de satisfacer los intereses de la compañía Bacardi", que desde hace más de diez años disputa la titularidad de la marca Havana Club, particularmente en los Estados Unidos.

    La entidad cubana recuerda que esta marca está registrada en más de un centenar de países e internacionalmente reconocida, y que identifica a "un ron genuinamente cubano, considerado como uno de los mejores del mundo".

    Considera que la comercialización por Bacardi de un ron producido en Puerto Rico bajo la marca Havana Club "constituye una acción de engaño a los consumidores".

    Aunque Havana Club no puede entrar en EEUU por el embargo comercial unilateral impuesto por EEUU desde 1960 al país caribeño, tiene fuerte presencia en otros mercados, donde es distribuido por el grupo cubano-francés Havana Club Internacional.

    Cuba produjo el año pasado 2,4 millones de cajas (de 9 litros) de ron Havana Club, que distribuye internacionalmente el grupo francés Pernod Ricard, asociado con la corporación de la isla Cubana-Ron.

    La compañía Pernod Ricard demandó en agosto pasado a Bacardi por comercializar la marca cubana después de que EEUU fallase que los derechos de la empresa cubano-francesa habían expirado en este país.

    La demanda interpuesta por Pernod Ricard argumenta que Bacardi engaña a los consumidores al inducirles a creer que el ron Havana Club que vende está elaborado en Cuba. EFECOM

    rmo/hma/prb