Costa Rica apoya mediación noruega y descarta panel ante la OMC
San José, 6 oct (EFECOM).- El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Marco Ruiz, afirmó hoy que su país apoya la mediación de Noruega en el conflicto por el arancel al banano latinoamericano en la Unión Europea (UE) y descartó acudir a un panel ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
"Costa Rica siempre ha tenido una vocación de diálogo. Hemos dado un apoyo importante a los buenos oficios de Noruega, un país que nos ha permitido conversar con la Unión Europea en la búsqueda de acuerdos", aseguró Ruiz a Efe.
Fuentes latinoamericanas dijeron a Efe en Bruselas que Ecuador y Colombia no han aceptado continuar con el sistema de supervisión del arancel de 176 euros (223,09 dólares) por tonelada, en el que ejerce de mediador el ministro noruego de Comercio, Johannes Store.
"Tenemos que pensar que Costa Rica va a ingresar en un acuerdo de asociación con la UE, en el cual este tema se podría tratar. En estos momentos Costa Rica no está interesado en ir a un panel, porque duran dos años y sus resultados son inciertos", explicó Ruiz.
Ecuador y Colombia anunciaron que emprenderán acciones legales contra el impuesto aduanero ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), aunque todavía no han comunicado oficialmente que iniciarán un litigio.
El ministro costarricense agregó que "respeto muchísimo" las acciones que lleven a cabo Colombia y Ecuador, aunque aclaró que al igual que esos países, Costa Rica "no está conforme" con el arancel de 176 euros por tonelada métrica de la fruta.
El arancel al banano de Latinoamérica entró en vigor el 1 de enero, momento en que se suprimieron las cuotas que restringían los envíos de la fruta a la UE y desde el pasado diciembre, tal y como la OMC acordó en Hong Kong, el ministro noruego ejerce de mediador neutral para controlar el impacto del nuevo gravamen.
Costa Rica es el segundo exportador mundial de banano -después de Ecuador- con exportaciones anuales por unos 500 millones de dólares, de las cuales, cerca de la mitad se dirigen a la UE. EFECOM
dmm/lbb/bg/gcf