Las ventas de osos de peluche se disparan tras el Brexit: Reino Unido exporta más que nunca
- Las ventas del fabricante juguetero Merrythought subieron un 20% en 2016
elEconomista.es
Si ayer mismo se hablaba del éxodo de los trabajadores europeos de Reino Unido, hoy se ha conocido que otros que están abandonando las islas en busca de un hogar son los ositos de peluche. Así, por extraño que parezca, desde que se conoció el resultado del Brexit las exportaciones de osos de peluche se han disparado, algo de lo que se ha beneficiado el fabricante juguetero Merrythought, cuyas ventas subieron un 20% en 2016 gracias a estos suaves y adorables compañeros.
Los ingresos de Merrythought, cuya sede central se encuentra en Shropshire, Reino Unido, pasaron de 270.000 libras en 2015 a 325.000 el año pasado, impulsados por una devaluación de la divisa británica y un incremento de la demanda de compradores extranjeros, tal y como recoge el Financial Times.
El fabricante de osos de peluche, que vende principalmente de empresa a empresa, ha asegurado que sus ingresos se han incrementado un 10% gracias a las ventas fuera de la Unión Europea. "Esperamos que la tendencia se consolide, incluso que mejore", señaló la responsable de Merrythought, Sarah Holmes.
"El Brexit va a ser una motivación importante para nuestro negocio. Reconocemos que hay grandes oportunidades para la exportación de nuestra marca, aunque todavía no hemos dedicado los suficientes recursos a las ventas en otros mercados", añadió.
Para la empresas, el Brexit ha abierto otra oportunidad de volver a entrar en el mercado estadounidense. "Durante la década de 1990 teníamos un mercado muy dinámico en EEUU, entre los coleccionistas de osos de peluche. Además, nos gustaría desarrollar nuestro negocio en Australia y también en China, donde las marcas de lujo británicas han registrado una excelente evolución en los últimos años".
"El aumento de los costes, de la mano de obra y de la producción en China también están generando oportunidades para las empresas británicas que exportan al extranjero", aseveró Holmes. "Aunque la diferencia entre los costes de producción entre Reino Unido y China sigue siendo muy amplia, se está estrechando debido al aumento de los costes laborales y podría reducirse aún más si los precios del crudo siguen aumentando y se reflejan en los costes de las materias primas", concluyó la ejecutiva.