BE valora fortaleza industria pero advierte posible atenuación
Madrid, 6 oct (EFECOM).- El Banco de España valora la "fortaleza" de la industria española, a la vista del constante aumento de la producción registrado en los últimos meses, si bien advierte de la desaceleración de algunos indicadores relacionados con este sector durante el verano, tras los buenos datos del primer semestre.
En su último boletín económico, el BE subraya el alto crecimiento de la producción industrial en los últimos meses, siempre por encima del 4 por ciento, y cita el aumento del 4,7 por ciento en julio, aunque no el de agosto, que se conoció ayer y fue del 5 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.
Sin embargo, advierte de la "posible atenuación" en la inversión en bienes de equipo, como lo muestra el hecho de que, al inicio del tercer trimestre, disminuyó la utilización de la capacidad productiva en 1,7 puntos porcentuales, hasta el 79,4 por ciento.
También recuerda que el indicador de clima industrial del sector productor de bienes de equipo retrocedió tanto en julio como en agosto, al igual que la cartera de pedidos.
En cuanto a la construcción, el organismo que dirige Miguel Angel Fernández Ordóñez augura para lo que queda de año un "crecimiento relativamente estable" de la edificación residencial, y también un mantenimiento del buen ritmo en obra civil.
El Banco de España aprecia así un "mayor dinamismo" durante el verano, según los buenos datos en empleo y en la producción de materiales de construcción, y aunque valora el aumento del indicador de confianza en el sector, advierte de que sigue siendo "muy volátil".
En su boletín económico, el Banco de España valora el "repunte" en el Producto Interior Bruto, que según los datos de Contabilidad Nacional aumentó el 3,7 por ciento en el segundo trimestre, y destaca que fue fruto de una aportación menos negativa del sector exterior y de un crecimiento menos intenso de la demanda interna.
Desde la "óptica del valor añadido", la entidad destaca el fortalecimiento de la industria y la evolución "menos contractiva" del sector agrícola y pesquero, mientras la construcción siguió siendo la rama más dinámica.
Por otra parte, el BE valora el último dato conocido de la inflación -cuya tasa se situó en septiembre en el 3 por ciento interanual según el indicador adelantado-, gracias a la disminución de los precios de la energía.EFECOM
pamp/chg