Empresas y finanzas

Ametic cederá el control de la patronal a sus mayores empresas

  • Quiere atraer a empresas que abandonaron la patronal a finales de 2016

Antonio Lorenzo

La patronal tecnológica Ametic propondrá a la asamblea de su asociación del próximo 7 de febrero un cambio profundo de sus estatutos para revertir la actual situación de vacío de poder que atraviesa.

En concreto, Ametic pretende atraer a las compañías que abandonaron la patronal a finales del año pasado con una propuesta que podría adaptarse a las reclamaciones de los fugados. En dicha asamblea, las empresas díscolas (Telefónica, Orange, Vodafone y Ericsson, entre otras) no dispondrán del derecho al voto, al no haberse reintegrado en la asociación, aunque sí podrán asistir como oyentes.

La gran novedad del movimiento emprendido por Ametic consiste en que el histórico modelo de toma de decisiones de "un socio un voto" se hará añicos para que la fuerza se reparta proporcionalmente en función de la contribución en las cuotas de los asociados.

Así, según ha podido saber elEconomista.es, en las votaciones en las futuras asambleas, la veintena de empresas que forman el futuro Grupo 1 atesorarían 15 votos por cada asociado, mientras que las empresas medianas (el Grupo 2) dispondrían de 5 votos y el resto de las empresas del Grupo 1 (más pequeñas en número de empleados y cuota) conservarían un voto por miembro. No obstante, en el caso de la Asamblea, el porcentaje de votos de los asociados del Grupo 1 estaría limitado como máximo al 45%.

En las votaciones en la Junta Directiva, la ponderación del voto permitiría a las compañías del Grupo 1 contar con, al menos, el 50% del poder de decisión, mientras que las del Grupo 2 tendrían aproximadamente el 30% de los votos y las del Grupo 3 se conformarían con cerca del 20% de los sufragios. De esa forma, la distribución de las fuerzas en la Junta Directiva cambiaría de forma sustancial para favorecer a las empresas que más fondos aporten a la patronal en concepto de cuotas. Así, además del referido 50% de los votos en la Junta Directiva, cada asociado del Grupo 1 contará con una plaza fija en el referido órgano de gobierno. En su conjunto, todas las empresas del Grupo 1 aportarán entre el 50 y el 55% del total de los ingresos por cuotas. Eso significa que la veintena de integrantes del Grupo 1 podrían aportar en su conjunto cerca de 450.000 euros al año, frente a los 350.000 euros de las firmas del Grupo 2 (cerca de 60 empresas) y los 200.000 euros del Grupo 1 (unas 200 empresas). Además, los órganos de Gobierno de Ametic también se simplificarán con la eliminación del comité ejecutivo.

Además, en la asamblea del próximo martes se detallarán las cuentas de la patronal, entre las que destaca el superávit de 104.000 euros en el ejercicio 2016, con unos ingresos próximos a los 1.750.000 euros.

La aprobación de la reforma de los estatutos por parte de los dos tercios de la Asamblea permitiría a las empresas díscolas a reconsiderar su retorno a la patronal, pero sin que exista la certeza de que así se produzca. En cualquier caso, la asamblea propondrá la convocatoria de elecciones, cuya fecha se perfila para el próximo 9 de marzo.