Empresas y finanzas

La industria automotriz brasileña tiene el pie en el acelerador



    Sao Paulo, 5 oct (EFECOM).- La industria automotriz brasileña tiene el pie en el acelerador, estimulada por el aumento de la demanda interna, que ha compensado la pérdida de ritmo de las exportaciones, informó hoy el gremio de fabricantes.

    Hasta el tercer trimestre de este año se fabricaron en el país 1,97 millones de vehículos, un 3,4 por ciento más que en el mismo período de 2005, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).

    En el mismo período, las ventas de vehículos nacionales e importados alcanzaron los 1,36 millones de unidades, un 10,5 por ciento más que entre enero y septiembre del año pasado.

    El crecimiento de las ventas internas fue atribuido a las recientes bajadas de la tasa básica de interés, lo que facilita el acceso al crédito, algo fundamental en un mercado como el automovilístico, donde cerca del 70 por ciento de las ventas son financiadas.

    "Con la caída de la tasa referencial de interés (actualmente es del 14,25 por ciento anual) cae la tasa del sector automotriz y aumenta el plazo de financiación", dijo en rueda de prensa en Sao Paulo el presidente de la Anfavea, Rogelio Golfarb.

    Las exportaciones en los nueve primeros meses del año sumaron 8.802 millones de dólares, un 5,3 por ciento más que en el mismo período del año pasado, agregó el dirigente gremial.

    Pese a que las exportaciones de este año han sido mayores en valor que las de 2005, la Anfavea explicó que el ritmo de las mismas es decreciente debido a la revalorización del real, que merma la competitividad de los vehículos brasileños en el exterior.

    "Tenemos un escenario interno de crecimiento y una declinación en las exportaciones. El uno tiende a compensar el otro", manifestó el presidente de la Anfavea.

    El principal mercado externo de la industria brasileña del motor es Argentina que, según datos de la Anfavea, hasta agosto de este año fue el destino del 22,6 por ciento de las exportaciones de vehículos y componentes.

    Detrás se situaron Estados Unidos (18,4 por ciento), la Unión Europea (14,6) y México (12,8).

    El gremio de fabricantes calcula que la producción de la industria automotriz crecerá este año el 4,5 por ciento en comparación con 2005, lo que significa que llegará a los 2,64 millones de vehículos.

    Para la ventas internas la proyección es más optimista, pues apunta un crecimiento del 7,1 por ciento, hasta los 1,84 millones de unidades.

    Pese a que las exportaciones han desacelerado, los fabricantes han proyectado para este año un aumento en valores del 2,7 por ciento frente a 2005, con lo cual esperan que las ventas externas alcancen los 11.506 millones de dólares. EFECOM

    joc/hma/jla