Empresas y finanzas

EnCana y ConocoPhillips acuerdan explotación arenas bituminosas



    Toronto (Canadá), 5 oct (EFECOM).- La petrolera canadiense EnCana y la estadounidense ConocoPhillips anunciaron hoy un acuerdo valorado en 10.700 millones de dólares para explotar las arenas bituminosas de la provincia de Alberta y la producción de petróleo pesado.

    La empresa conjunta formada por las dos compañías, cada una con el 50 por ciento de la operación, incluirá los campos productores de Foster Creek y Christina Lake de EnCana, en el noreste de la provincia de Alberta, y dos refinerías de ConocoPhillips (la segunda mayor empresa de refino de Estados Unidos).

    La inversión prevista a lo largo de los próximos diez años, según el acuerdo, es de unos 10.700 millones de dólares.

    Los dos campos de extracción cuentan con unas reservas recuperables de unos 6.500 millones de barriles de betún.

    El objetivo de la empresa conjunta es aumentar la producción actual de 50.000 barriles al día a 400.000 barriles para 2015.

    La refinerías de ConocoPhillips en Roxana (Illinois) y Borger (Texas) ampliarán las operaciones actuales de refino de 30.000 barriles diarios de betún (que producen 60.000 barriles de petróleo pesado, una mezcla a partes iguales de betún y petróleo sintético) a 275.000 barriles (unos 550.000 barriles de petróleo pesado) para 2015.

    Las dos empresas indicaron que podrían aumentar la capacidad de operación de las dos refinerías para igualar la posible producción de betún de los campos de Alberta.

    ConocoPhillips indicó a través de un comunicado que con esta alianza estratégica, fortalece su presencia en Norteamérica, "al recolocar un 10 por ciento de sus operaciones de refino en Estados Unidos para acceder a una mayor" porción de la producción de las reservas de arenas bituminosas canadienses.

    La transacción debe finalizarse el 2 de enero de 2007.

    Las arenas bituminosas situadas en la provincia de Alberta tienen unas reservas de petróleo estimadas de 174.000 millones de barriles (159 litros cada uno), una de las mayores reservas del mundo.

    Estados Unidos ha identificado estas reservas como su principal fuente de suministro de crudo en el futuro próximo con el fin de evitar la volatilidad de regiones como Oriente Medio o Sudamérica.

    Pero la extracción del petróleo mezclado con la arena exige elevadas inversiones que son sólo rentables con los actuales altos precios del petróleo.

    Los analistas del sector han indicado que para garantizar el retorno de la inversión, el precio del barril de petróleo se debe mantener por encima de los 40 dólares. EFECOM

    jcr/pi/hma/jla