Empresas y finanzas

ACS pide permiso a la CNE para aumentar su participación en Iberdrola y para ejercer todos sus derechos de voto

    ACS pide permiso a la CNE para aumentar su participación en Iberdrola. <i>Foto:eE</i>


    Gráfico IBERDROLA Gráfico ACS Gráfico UNION-FENOSAACS ha pedido permiso a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para poder aumentar su participación en Iberdrola por encima del 10% que ya posee y hasta un porcentaje que no le obligue a lanzar una opa (24,9%). Además, le ha pedido que levante la limitación del 3% en sus derechos políticos en Iberdrola. Por otra parte, su presidente Florentino Pérez ha elevado su participación del 9,53% al 10% del capital.

    De esta manera, el grupo constructor presidido por Florentino Pérez, que cursó ayer la solicitud ante la CNE, sigue la estela de Acciona, quien el pasado día 26 de septiembre pidió al regulador permiso para poder incrementar su participación en Endesa hasta ese mismo umbral.

    Además, el grupo constructor ha solicitado al regulador del mercado energético que levante la restricción del 3% en sus derechos de voto en Iberdrola. Actualmente, la Ley de Competencia impide que una empresa española pueda ejercer todo su control sobre dos compañías de un mismo sector estratégico. ACS es el principal accionista de Unión Fenosa con más de un 35% superior.

    Por el momento, ACS mantiene su cuota en la eléctrica en el 10%. No obstante, al obtener autorización de la CNE tendría el camino despejado para comprar acciones de Iberdrola, de la que ya es primer accionista.

    Apuesta por el sector energético

    En el momento en que se hizo con el 10%, el grupo comunicó a la CNMV que no ha asumido compromiso alguno para adquirir más acciones de Iberdrola en las mismas condiciones de precio y que decidirá "libremente su actuación en el mercado a la vista de las circunstancias".

    ACS enmarca esta operación en su "apuesta por el sector energético", ya iniciada con la toma de participación en Unión Fenosa, hace ahora justo un año.

    El grupo constructor calificó de amistosa y financiera su inversión en la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán, que además tendrá "carácter estable", si bien indicó que no tiene intención de promover el nombramiento de ningún representante en su consejo de administración.

    Además, desde la CNE explicaron a Europa Press que ACS realiza esta petición, dado que su operación en Iberdrola podría topar con la normativa que prohibe contar con una participación significativa en dos empresas energéticas, dado que el grupo también es primer accionista de Unión Fenosa.

    Posible fusión

    En concreto, ACS cuenta con un 35,1% del capital de Unión Fenosa, y al adquirir el 10% de Iberdrola se han disparado los rumores sobre una posible fusión entre las dos eléctricas. No obstante, Sánchez Galán ha enfriado estas especulaciones al afirmar que no ha habido ninguna negociación con Fenosa, ni la habrá en tanto no cambie la legislación española sobre competencia.

    Con esta operación, Pérez podría buscar que de llevarse a cabo una posible fusión entre ambas empresas su participación en el grupo resultante no quedara demasiado diluida, ya que, actualmente, de materializarse esta concentración tan sólo ostentaría aproximadamente el 17% de la nueva empresa.

    El rugido de Florentino

    El presidente de la constructora, Florentino Pérez, ha elevado su participación del 9,53% al 10% del capital, tras la compra de 1,72 millones de títulos, que le han supuesto un desembolso de 64,3 millones de euros a los precios de adquisición, según pudo saber elEconomista de fuentes financieras.