Argentina espera que la UE mejore su oferta comercial al Mercosur
Buenos Aires, 5 oct (EFECOM).- Argentina espera que la UE "mejore su oferta" en las próximas conversaciones para lograr un acuerdo de libre comercio con el Mercosur, dijo hoy el secretario argentino de Relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradía.
En el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) "hay expectación en que la Unión Europea (UE) reconsidere su posición y venga con mejoras en sus planteamientos", apuntó el funcionario en una entrevista con un grupo de corresponsales extranjeros.
Chiaradía indicó que representantes de ambos bloques volverán a reunirse en Río de Janeiro en busca de avanzar en las negociaciones, que "nunca fueron interrumpidas" a pesar de las discrepancias.
"No será la reanudación de las negociaciones, porque nunca fueron interrumpidas. Además, ambas partes procuran tener un acuerdo", subrayó.
El mes pasado se había anunciado que la reunión de Río de Janeiro iba a celebrarse el 19 y 20 de octubre, pero Chiaradía indicó que la cita se llevará a cabo en esa ciudad brasileña "en los primeros días de noviembre".
El negociador argentino se lamentó de que no hubo avances en los intercambios de documentos con opiniones que hubo a comienzos de año, después de que se estancaran las negociaciones.
"Lo que nos piden es más de lo que nos dan y eso es absolutamente inaceptable. El problema de fondo es el proteccionismo europeo en materia de comercio agrícola y las trabas para el acceso de productos agropecuarios del Mercosur", matizó.
Pero negó que las negociaciones se hayan visto frenadas por las controversias que rodean a la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio e insistió en que en el Mercosur hay expectación en que la UE "mejore su oferta" para cerrar trato.
El acuerdo entre los bloques suramericano y europeo se negocia desde la década pasada e incluye mecanismos de concertación política y cooperación en todos los campos.
Ante una pregunta, Alfredo Chiaradía negó que el ingreso de Venezuela como socio pleno del Mercosur pueda entorpecer las negociaciones con la UE.
En este sentido, señaló que por el momento sólo habrá "una presencia" de Venezuela en la mesa de negociaciones en vista de que falta la aprobación parlamentaria del protocolo que abre las puertas al ingreso del país caribeño al Mercosur.
"No veo porqué Venezuela podría hacer otros planteamientos que los que los que ya ha hecho el Mercosur", comentó en referencia a que las reclamaciones del bloque suramericano se centran en "el proteccionismo agrícola" de la UE.
Chiariadía destacó al respecto que Venezuela no tiene la misma magnitud de producción y exportación de productos agropecuarios que el resto de los socios del bloque suramericano. EFECOM
alm/hd/hma/prb