El BCE detecta riesgos en los bancos por los servicios que ha externalizado
- Su control exhaustivo es una de las prioridades del supervisor para este año
Fernando Tadeo
El Banco Central Europeo (BCE) ha empezado a detectar riesgos en las actividades que los bancos han externalizado en los últimos años para conseguir plusvalías con las que poder tapar agujeros. El organismo comunitario, a través del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), ante esta circunstancia ha fijado entre sus prioridades para el ejercicio que acaba de comenzar la vigilancia de estos negocios.
Tal es la preocupación que ha decidido lanzar una revisión temática para este año sobre la cartera y las tareas gestionados por terceras compañías.
Este escrutinio tiene especial relevancia en nuestro país, ya que todas las entidades han llevado a cabo externalizaciones masivas de funciones y compañías especializadas para captar recursos. Destacan, entre otras, las plataformas para administrar los activos inmobiliarios, las tarjetas de crédito, las filiales de procesos tecnológicos, los departamentos de compras.
En los grupos financieros que recibieron ayudas públicas tendrá una incidencia mayor, ya que usaron la vía de las externalización de servicios para reducir el volumen de trabajadores a despedir o prejubilar.
Estrategias replanteadas
Algunos bancos están ahora replanteándose esta estrategia. Así por ejemplo, el Popular está ultimando un acuerdo con los fondos Värde Partners y Kennedy Wilson la recompra del 51% del capital de su gestora de inmuebles y créditos para incorporarlo a la sociedad que pretende constituir con pisos y suelo para limpiar su balance.
El Santander también ha mantenido conversaciones con Apollo para retomar el 85% de su plataforma inmobiliaria.
Con el análisis pormenorizado que llevará a cabo el Mecanismo Único de Supervisión conocerá cómo cada banco gestiona los servicios que ha externalizado y sus peligros presentes y futuros.
La revisión de estos negocios forma parte de un apartado de prioridades de vigilancia del BCE sobre la administración de los riesgos. El organismo comunitario continuará en 2017 con el control exhaustivo de la gobernanza de las entidades, el capital y la liquidez. En este campo, según destaca en un documento BBVA Research, destaca el cumplimiento de los principios de la normativa de Basilea y la presentación de informes al supervisor. Esta previsto que este año, el BCE culmine con la revisión temática de la denominada gestión de los riesgos prudenciales, vital para evitar problemas futuros con la ejecución de medidas correctoras concretas..
En este campo, el organismo europeo pondrá en marcha también un análisis específico de los modelos internos para fijar las exigencias de solvencia, a través de inspecciones in situ. "Esta supervisión tiene por objeto mejorar la credibilidad de la gestión de riesgos de los bancos, evaluarlos y confirmar su idoneidad", explica el servicio de estudios de BBVA.