Trujillo: La política de vivienda ahora es una política de Estado
Marta Hurtado
Montevideo, 5 oct (EFECOM).- La ministra de Vivienda de España, María Antonia Trujillo, dijo hoy a Efe que España ha conseguido que las políticas públicas de vivienda se conviertan en una verdadera política de Estado.
"Nunca en la historia se había logrado un Plan Nacional de Vivienda tan consensuado y con tanto esfuerzo presupuestario. Ahora es una real política de Estado", aseguró la ministra en Montevideo, donde asiste a la reunión ministerial iberoamericana de Vivienda.
Trujillo destacó que cuando el gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero accedió al poder se implementó un plan de choque, con un presupuesto de 1.000 millones de euros, para que 180.000 familias pudieran acceder a una vivienda.
Asimismo, explicó que en el Plan 2005-2008, actualmente en vigor, el Gobierno "ha hecho un esfuerzo aún mayor" e invertirá 8.000 millones de euros.
"Se van a aumentar las viviendas protegidas a 720.000" unidades, señaló.
Trujillo hizo énfasis en la función de la Sociedad Pública de Alquiler, que va a intentar lograr que las 6.000 viviendas improductivas que existen en España puedan utilizarse para alquilar.
"Hemos conseguido que se hable de alquiler en España. Daremos un sello de calidad del Estado para que tanto inquilinos como propietarios se sientan seguros con la transacción".
Trujillo dijo que éstos apartamentos se alquilarán por una cuota un 20 por ciento inferior al precio del mercado.
La ministra destacó que una de sus "prioridades" es fomentar el alquiler: "En España la mayoría son co-propietarios, porque casi todo el mundo tiene una hipoteca".
Y explicó que no sólo se harán políticas estatales, sino que se buscará que el sector privado se dinamice.
Y recordó que se harán diversas deducciones fiscales, como bajar el IRPF a los que alquilen a menores de 35 años.
Asimismo, señaló el avance en el plano judicial para dinamizar los desalojos.
Respecto al elevado endeudamiento de los españoles a causa de las hipotecas, Trujillo dijo que "le preocupa" pero que es un aspecto que también está determinado por la política monetaria establecida por la Unión Europea.
No obstante, afirmó que el Plan Nacional incluye la prestación de planes hipotecarios a 25 años pero con un interés fijo del 3,15 por ciento.
Otras de las "herramientas" que citó Trujillo es la de Entidad Pública Empresarial de Suelo, el SEPES, "que ha abierto su espectro a la actividad residencial y en dos años ha urbanizado suelo para 23.000 viviendas protegidas".
Asimismo, la ministra señaló el "gran avance" que supone la aprobación del Código Técnico de la Edificación, "que pretende conseguir edificios más seguros, más habitables, más sostenibles".
"Supone apostar por la energías renovables y además el Código tendrá un gran impacto en las economías familiares, al constituir un ahorro en las cuentas de energía", explicó.
El plan exige la obligatoriedad de colocar placas solares en todos los edificios de nueva construcción.
La ministra destacó el proyecto "Viva", Vivienda de Vanguardia, un concurso abierto a arquitectos de todo el mundo para que creen proyectos de construcción de 5.688 viviendas protegidas, "un hito -según la ministra- porque por primera vez el Gobierno central hace un proyecto de tan grande envergadura para crear vivienda protegida".
Trujillo también destacó que su ministerio ha devuelto a España a la "agenda internacional" y puso como ejemplo no sólo la participación activa en la Unión Europea en los ámbitos competentes, sino su gran implicación en la Comunidad Iberoamericana y en distintos organismos de Naciones Unidas.
La ministra, que co-preside la reunión ministerial iberoamericana destacó la firma del convenio de colaboración con Uruguay para la financiación de la quinta bienal de arquitectura de Iberoamérica que tendrá lugar en Montevideo en diciembre y para cuya realización, España ha aportado 225.000 euros.EFECOM
mh/prb