Empresas y finanzas
España presenta concurso de vivienda protegida en Iberoamérica
Montevideo, 5 oct (EFECOM).- La ministra española de Vivienda, María Antonia Trujillo, presentó hoy en Montevideo, en el marco de la reunión ministerial iberoamericana de Vivienda, el concurso internacional de ideas para la construcción de viviendas protegidas, "Viva".
"El proyecto refleja el objetivo de la línea de actuación del ministerio, que compartimos con los colegas de Iberoamérica: dotar a nuestros ciudadanos de viviendas más seguras y más sostenibles", afirmó Trujillo.
"Viva", Vivienda de Vanguardia, es un concurso que el Ministerio de Vivienda de España ha lanzado para que arquitectos de todo el mundo participen en la definición de siete proyectos, en distintas comunidades autónomas, para construir en 66 solares 5.688 viviendas protegidas.
El coste de ejecución de estos proyectos es de 16 millones de euros y el jurado estará compuesto por representantes del ministerio y por 14 reconocidos arquitectos de nivel mundial.
La ministra lo presentó hoy en Montevideo, en el marco de la cumbre ministerial de ministros de Vivienda ante un nutrido grupo de arquitectos locales.
Trujillo destacó que el proyecto representa "un hito porque por primera vez el Gobierno central hace un proyecto de tan grande envergadura para crear vivienda protegida", dado que en España el área de vivienda está transferido a las comunidades autónomas.
Asimismo, la ministra destacó que el proyecto es una fuerte apuesta del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por fomentar la vivienda protegida y recordó que durante este año se ha consensuado y aprobado el Plan Nacional de Vivienda.
"En las dos anteriores legislaturas de cada 100 viviendas nuevas, 7 eran protegidas, en nuestro Gobierno, de cada 100, 30 son protegidas".
Trujillo explicó que el ministerio de Vivienda de España dispone de suelo urbanizado o en desarrollo para crear más de 23.000 viviendas protegidas, de las que ahora se construirán casi 6.000.
La ministra explicó que los proyectos se realizarán en solares públicos y que se venderán a los promotores junto con el proyecto que haya salido ganador del mismo, con un precio tasado previamente.
Cuarenta arquitectos finalistas del concurso participarán en el diseño directo de las 5.688 viviendas protegidas, y quienes no puedan hacerlo cobrarán 12.000 euros.
Trujillo destacó que todos los proyectos deberán cumplir el Código Técnico de la Edificación, que acaba de ser aprobado por el Gobierno, que "establece normas de seguridad, de manejo racional de los elementos y de ahorro energético, como la instalación obligatorias de placas solares".
En varias parcelas, las viviendas serán promovidas directamente por la Entidad Pública Empresarial de Suelo del Ministerio de Vivienda de España (SEPES), "muy profesional, muy capitalizada, es una ayuda indispensable para las comunidades autónomas", dijo Trujillo.
Asimismo, la ministra adelantó que parte de las viviendas se dedicarán a alquiler y serán gestionadas por la Sociedad Pública de Alquiler.
Trujillo parafraseó al ministro de Vivienda uruguayo, presente en el acto, que el miércoles dijo que la arquitectura debe ser más que "metros cuadrados construidos", y no sólo aseguró que comparte la expresión, sino que el concurso está concebido como una "búsqueda de nuevas necesidades sociales a nuevas formas de vida".
La ministra adelantó que a este concurso le seguirán otros también de carácter internacional, de planeamiento, de ejecución de acciones urbanísticas y de proyectos arquitectónicos.EFECOM
mh/jla