Empresas y finanzas

Generalitat adjudica 115,6 millones euros reanudación obras L5



    Barcelona, 5 oct (EFECOM).- La Generalitat, a través de la empresa pública Gisa, ha adjudicado hoy el proyecto modificado de prolongación de la línea 5 del metro de Barcelona, en cuyas obras se produjo el derrumbe del Carmel que obligó al desalojo de 1.200 vecinos, por un importe de 115,6 millones de euros.

    Según ha informado el departamento de Política Territorial y Obras Públicas, el gobierno catalán ha adjudicado el proyecto constructivo modificado de infraestructuras, superestructuras y electrificación de la línea 5 para el tramo comprendido entre Horta y el Valle de Hebrón a la UTE formada por Acciona, Corsán-Corviam Construcción y Proinosa, cuyas obras empezarán a finales de año con un termino de ejecución de 30 meses.

    Después de casi dos años de paralización de las obras, el estudio proyecta una nueva cola de maniobras delante de las cocheras de Sant Genís, que se construirá a cielo abierto y sustituirá a la que se vino abajo y tuvo que ser posteriormente rellenada con 14.700 metros cúbicos de hormigón para estabilizar el subsuelo.

    Asimismo, el proyecto incluye un refuerzo general del sistema constructivo en toda la obra con la instalación sistemática de cerchas -arcos metálicos de refuerzo del túnel- en todas las secciones de la cavidad, el incremento de la densidad de los bulones -pernos de acero que refuerzan la estructura de la galería-, el aumento del espesor total del hormigón proyectado y la reducción de la longitud de los pasos de avance en la excavación.

    Las obras se reanudarán con un método de avance y destroce reforzado de forma sistemática, lo que ha disparado el presupuesto de esta infraestructura, previsto inicialmente en 94 millones de euros, hasta los 111,6 millones.

    Las actuaciones contarán con un plan de auscultación y control de obras que, por un importe de 2,5 millones de euros, definirá los equipos de medida, las pautas de lectura, la evolución de los cimientos y los controles de convergencia del túnel, así como la asignación de 1,5 millones de euros para la realización de inspecciones previas de edificios, locales comerciales y aparcamientos antes de la reanudación de las obras.

    Según ha informado el departamento de Política Territorial y obras Públicas de la Generalitat, se han revisado los estudios geológicos y geotécnicos efectuados en el entorno de las obras -en los que también se detectaron fallos que salieron a la luz durante las sesiones de la comisión de investigación parlamentaria-, además de actualizarse la cartografía geológica y de llevarse a cabo 16 nuevos sondeos que se unen a los 39 ya efectuados anteriormente.

    De esta forma se pretende evitar un accidente como el que ocurrió el 27 de enero de 2005, cuando una concatenación de causas, como errores en la aplicación del método constructivo y de las medidas de refuerzo, provocó un gran socavón que obligó al desalojo de más de 1.200 personas.

    El proyecto modificado del tramo de 2,5 kilómetros parte del plan inicial, que prevé la construcción de dos estaciones nuevas, Carmel y Taxonera, así como la remodelación y ampliación de la de Valle Hebrón, la adaptación de la de Horta a personas con movilidad reducida y la construcción de dos colas de maniobra, una delante de las cocheras de Sant Genís y otra que se mantiene en la estación de Valle de Hebrón.

    Por otra parte, el gobierno catalán también ha adjudicado la ejecución de varias actuaciones en carreteras y redacción de proyectos constructivos por un importe de 6,4 millones de euros, como la mejora del nudo de la carretera C-55 en el acceso central al municipio de Callús (Barcelona), y obras en materia de educación que ascienden a 15,5 millones de euros. EFECOM

    lj/rq/jlm