Empresas y finanzas

Enders: recortes no afectarán a trabajadores directos Airbus



    Berlín, 5 oct (EFECOM).- El copresidente alemán del consorcio aeroespacial y de defensa europeo EADS, Thomas Enders, aseguró hoy que el programa de recortes anunciado no afectará a los "trabajadores que operan ahora en los Airbus" sino más bien a puestos de empleo con "función de apoyo".

    Enders hizo esta promesa tras una reunión en Berlín con el ministro alemán de Economía, Michael Glos, y el alcalde de la ciudad-estado de Hamburgo, Ole von Beust, en la que el copresidente de EADS explicó a grandes rasgos el plan de ahorro, bautizado "Power 8".

    El copresidente reconoció que los problemas de Airbus son "de fabricación casera" y producto de "errores de gestión" que ocurrieron años atrás, y afirmó que por ello no pueden solucionarse en dos semanas.

    Enders añadió que es pronto para hablar sobre consecuencias concretas para las plantas industriales, pero dejó claro que Hamburgo seguirá siendo la segunda más importante, después de Toulouse (Francia).

    Con ello buscó paliar los temores del gobierno federal alemán y del regional hamburgués, que a modo profiláctico ya habían apelado a la dirección de Airbus a no aplicar su programa de ahorro a costa de los empleos en Alemania.

    Enders recordó que de la "cifra récord" de 430 aviones de Airbus que se han entregado este año, 170 fueron fabricados en Hamburgo, lo que demuestra su importancia.

    En la prensa alemana se baraja la posibilidad de que Airbus podría decidir trasladar a Toulouse la producción completa del A-380 -cuyo retraso en las entregas es el principal causante de la crisis- y, a cambio, aumentar el número de ensamblajes del A-320 en Hamburgo, para así evitar duplicidades y, en consecuencia, costes.

    El copresidente de Airbus no quiso entrar en este tipo de especulaciones, y afirmó que por ahora "no se han tomado decisiones" y que, cuando se haya elaborado un plan concreto, la dirección del consorcio informará a los gobiernos afectados.

    Respecto al futuro del programa para el nuevo avión A-350, Enders reafirmó que "en las próximas semanas" se discutirá si se lleva adelante, tanto desde el aspecto financiero como tecnológico.

    "Yo personalmente creo en el programa del A-350", sostuvo Enders, quien previamente, en una entrevista con el "Financial Times Deutschland" no había querido excluir la suspensión de este programa, a la vista de "la situación en la que nos encontramos".

    Glos, por su parte, sostuvo que los problemas de Airbus deben resolverse "empresarialmente". EFECOM

    ih/bj/chg