Empresas y finanzas

Vidal-Quadras ve "ineludible" política energética común en la UE



    Pamplona, 5 oct (EFECOM).- El vicepresidente del Parlamento europeo y miembro del comité de Industria, Investigación y Energía, Alejo Vidal-Quadras señaló hoy en Pamplona que es "ineludible que Europa disponga de una política energética común".

    Vidal-Quadras se pronunció en este sentido en una rueda de prensa ofrecida con motivo de la Conferencia Internacional sobre energías renovables, que reúne hoy y mañana en Pamplona a más de ochenta expertos en energías renovables de Estonia, Francia, Italia, Noruega, Holanda, Portugal, Rumanía, España, Suecia y Reino Unido.

    Junto a él comparecieron el consejero de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo del Gobierno foral, José Javier Armendáriz, el secretario general de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa (CRPM), Xavier Gizard, y el coordinador del grupo de trabajo de Energía de la CRPM, Jean-Didier Hache.

    El vicepresidente del Parlamento europeo incidió en la "necesidad" de una política energética común y reconoció que las regiones periféricas "están dando un buen ejemplo de lo que es una buena coordinación europea en el campo de la energía".

    Explicó que "acontecimientos dramáticos como la subida del precio del petróleo que ha alcanzado máximos que eran impensables hace unos años o la crisis en el suministro de gas que se produjo entre Rusia y Ucrania han contribuido a que la política energética se convierta en una prioridad en las instituciones europeas".

    En la actualidad, según dijo, la dependencia energética europea es del orden del 50 por ciento y si no se actúa en 2030 será del 70 por ciento y en combustibles fósiles algunos países dependerán del exterior en un 90 por ciento, lo que "hace a Europa no sólo económicamente frágil, sino políticamente débil, ya que puede ser objeto de chantajes políticos por parte de países suministradores".

    Para disminuir esa dependencia abogó por "impulsar las energías renovables, mejorar las técnicas de ahorro, diversificar las fuentes de energía, construir una diplomacia energética eficaz hacia el exterior y diversificar las rutas de suministro".

    Reconoció que la energía nuclear juega un papel "muy significativo, pero existe el problema de que algunos estados miembros han decidido prescindir de ella y tienen en marcha programas para eliminarla". Tras precisar que ésta "es una decisión soberana de cada país", incidió en la necesidad de una política común en esta materia, ya que las decisiones de unos influyen en los demás.

    Vidal-Quadras apuntó que "el campo de las energías renovables y de la eficiencia energética no sólo es para Europa una garantía de seguridad de suministro y de sostenibilidad, sino que puede ser una fuente enorme de beneficio económico si Europa es líder mundial en tecnologías limpias, energías renovables y eficiencia energética".

    Al respecto señaló que países emergentes como China, India o Indonesia son "un mercado con un potencial de crecimiento enorme donde las compañías europeas podrían operar de manera muy fructífera". Esos países, indicó, "consumen energía de una manera desaforada, contribuyen al cambio climático de manera creciente y están tensionando los mercados de energía".

    Por su parte Jean-Didier Hache explicó que el objetivo de esta Conferencia Internacional es profundizar en la dimensión política del problema energético en las regiones periféricas y marítimas.

    En concreto en ella se incide en la importancia de las regiones y las acciones que se pueden desarrollar a nivel regional en la política energética, se defiende la política energética como una herramienta eficaz de desarrollo y cohesión económica y se aboga por el equilibrio entre la sostenibilidad, la seguridad de suministro y la competitividad.

    Concluyó que las regiones "deben estar especialmente vigilantes para que este equilibrio se mantenga porque si no fuera así algunas podrían salir perjudicadas".

    El papel de las regiones fue subrayado por Xavier Gizard, quien indicó que éstas "deben jugar un papel más activo en el éxito de una política energética europea". EFECOM

    mg/jlm