Ministros OPEP mantienen consultas telefónicas ante caída precios
Viena, 5 oct (EFECOM).- Los ministros de Energía y Petróleo de los once países miembros de la OPEP mantienen consultas telefónicas ante la abrupta caída de los precios, confirmaron a EFE fuentes del secretariado en Viena.
El "oro negro" se ha abaratado en más del 26 por ciento desde la primera semana de agosto, cuando se vendía a niveles máximos superiores a los 78 dólares por barril, y cayeron ayer a menos de 58 dólares/barril, el nivel más bajo desde febrero pasado, aunque han repuntado luego hasta los umbrales de los 60 dólares.
"Oficialmente no hay acuerdo en la OPEP, ni formal ni oficioso", dijo a Efe un portavoz de esta organización que controla cerca del 40 por ciento de la producción mundial y unos dos tercios de las exportaciones internacionales de crudo.
El portavoz reaccionó así a la noticia publicada por el diario español "Expansión" y el Financial Times de Londres, sobre un acuerdo informal para reducir la oferta del grupo petrolero en cerca de un 4 por ciento, lo que equivale a un millón de barriles diarios.
Lo que sí pudo confirmar el portavoz es que "hay consultas en curso", pero hasta el momento al secretariado de la organización no se han comunicado más novedades que las dadas a conocer la semana pasada.
El viernes, fuentes de la organización confirmaron que dos países, Venezuela y Nigeria, habían informado al secretariado sus respectivas decisiones "unilaterales" de recortar el nivel de su producción a partir del domingo (pasado), como medida para frenar el fuerte declive de los precios.
Venezuela informó de una rebaja de su oferta en 50.000 barriles diarios (bd), y Nigeria entre 120.000 y 150.000 bd.
"Ningún otro país se ha sumado hasta ahora" a esta estrategia, "o al menos, no lo ha comunicado a la organización", insistió el portavoz, quien por otro lado reiteró que la próxima reunión del Consejo de Ministro de la OPEP es la convocada para el 14 de diciembre próximo en Abuya.
"No hay planes" para una reunión urgente anterior a esa fecha, aseguró.
Según la información publicada hoy simultáneamente por Expansión y Financial Times, dos rotativos asociados, la mayoría de los socios de la OPEP se inclina por recortes voluntarios durante las próximas semanas, sin pactar un acuerdo formal, aunque éste podría ser sancionado finalmente en Abuya.
El diario español destaca que el ministro de Petróleo de Kuwait, el jeque Ali al-Jarrah Sabah, aseguró que hay negociaciones entre los socios de la organización y que, "por ahora, el acuerdo es que los recortes voluntarios que están adoptando algunos países serán suficientes para calmar al mercado, al menos durante un tiempo".
La OPEP defendería un precio mínimo de entre 50 y 55 dólares para su crudo referencial, calculado en base a una mezcla de once calidades de petróleo, que suele venderse entre 3 y 6 dólares por debajo del Brent y del Petróleo Intermedio de Texas (WTI).
Según informó hoy el secretariado de la organización, el barril (de 159 litros) de la "cesta-OPEP" se vendió en 54,19 dólares el miércoles, cuando añadió 79 centavos a la distancia que lo separa de su récord de 72,67 dólares alcanzado el pasado 8 de agosto.
En el mercado de futuros de Londres, el Intercontinental Exchange Futures (ICE), el barril de Brent (la referencia en Europa) subía ligeramente esta mañana, al cotizar a 59,34 dólares a las 9.49 GMT horas, sumando 12 centavos al valor del cierre de la sesión de ayer.
El Petróleo Intermedio de Texas -referencia para Estados Unidos- se vendía a 59,50 dólares/barril a las 09.28 GMT en el comercio electrónico previo a la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), donde el miércoles terminó a 59,41 dólares. EFECOM
wr/chw/jlm