Iberdrola y Tecnalia instalan el primer prototipo para producir energía de las olas en la costa de Guipúzcoa



    · Una vez finalizadas las pruebas de este primer dispositivo, ambas entidades tienen previsto trabajar en un prototipo a escala real capaz de producir al año una cantidad de energía renovable suficiente para abastecer el consumo doméstico de unos 950 hogares

    · El Proyecto Oceantec, que cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros, se desarrolla a través de Perseo, la sociedad de promoción de inversiones en I+D+i puesta en marcha por IBERDROLA este año

    IBERDROLA y TECNALIA Corporación Tecnológica, han instalado, en el marco del Proyecto Oceantec, el primer prototipo para producir energía de las olas en la costa de Guipúzcoa, en la localidad de Pasajes. Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros, persigue poner en marcha un dispositivo de captación de energía de las olas de alto rendimiento y coste competitivo.

    Este primer prototipo, realizado a escala 1:4, estará en pruebas durante varios meses de cara a comprobar su rendimiento y asegurar que no supone riesgo alguno para el entorno. Si las verificaciones técnicas resultan favorables, IBERDROLA y TECNALIA tienen previsto desarrollar un nuevo dispositivo de tamaño real y conectado a la red eléctrica.

    Esta segunda instalación en la que ambas compañías están trabajando contará con una potencia de 500 kilovatios (kW) y podría llegar a producir al año una cantidad de energía renovable suficiente para abastecer el consumo doméstico de unos 950 hogares.

    El Proyecto Oceantec, en el que se enmarca este hito, permitirá generar negocio a partir del desarrollo de una fuente de energía renovable, crear oportunidades de crecimiento y reconversión industrial en el País Vasco y apoyar el aprovechamiento del recurso energético en la costa de esta comunidad autónoma.

    En esta línea, cabe subrayar que en la fabricación de los diversos sistemas que componen dicho prototipo han participado varias empresas vascas, como Vicinay Cadenas y Metalúrgica Marina.

    IBERDROLA y TECNALIA Corporación Tecnológica llevan a cabo esta iniciativa a través de Perseo, la sociedad de promoción de inversiones en I+D+i puesta en marcha por la eléctrica este año. Dotada con un presupuesto anual de 6 millones de euros, tiene como principal meta apoyar proyectos de alto valor tecnológico en el ámbito de las energías renovables y el medio ambiente.

    Sobre IBERDROLA

    IBERDROLA considera que la innovación es un eje estratégico para el desarrollo de su actividad y así lo pone de manifiesto en su Plan Estratégico 2008-2010, presentado el pasado año por Ignacio Galán y que prevé una inversión de 225 millones de euros en este área durante el trienio.

    La Empresa ha ratificado su posición a la cabeza de las energías renovables a lo largo de los últimos años, con casi 8.000 megavatios (MW) de potencia instalada al cierre del primer semestre de este año y una cartera de proyectos en todo el mundo que suman 54.000 MW.

    El compromiso con la sostenibilidad le ha valido diversos reconocimientos a IBERDROLA, entre los que destacan el haber sido designada en 2008 mejor utility del mundo por el prestigioso Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI) y proclamada, por segundo año consecutivo, la mejor compañía eléctrica del mundo por su estrategia para combatir el cambio climático, según el Climate Leadership Index.

    Sobre TECNALIA Corporación Tecnológica

    TECNALIA, -Corporación Tecnológica integrada por Azti, ESI, Fatronik, Inasmet, Labein, Neiker y Robotiker- nació en 2001 como corporación tecnológica multidisciplinar, privada e independiente, con el objetivo de contribuir al desarrollo del entorno económico y social a través del uso y el fomento de la innovación tecnológica.

    En estos siete años, la Corporación ha casi triplicado su cifra de negocios, pasando de los 40 millones de euros en 2001 a los 111 millones del pasado año 2007, cifra que supone un incremento del 14% respecto al ejercicio precedente. La Corporación prevé invertir 86 millones de euros durante el presente año, destinados al desarrollo de proyectos de I+D (56 millones de euros) y a nuevos equipamientos e infraestructuras tecnológicas (30 millones de euros).

    Recientemente, TECNALIA ha asumido la representación Española en IEA-OES (International Energy Agency - Ocean Energy Systems), una iniciativa de la Agencia Internacional de la Energía cuya finalidad es mejorar la cooperación internacional para que las energías marinas sean a medio plazo una opción significante de generación energética. IEA-OES busca conseguir el desarrollo y la comercialización de tecnologías de aprovechamiento de energías marinas, mediante la promoción de la investigación, el desarrollo, la demostración y el intercambio de información.