Empresas y finanzas

Presidenta Bachelet recibió a delegación del Parlamento Europeo



    Santiago de Chile, 4 oct (EFECOM).- La presidente chilena, Michelle Bachelet, recibió hoy a una delegación de once representantes del Parlamento Europeo que visitan el país en el marco de la V Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea-Chile.

    La mandataria socialista recibió a los diputados europeos en compañía del ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley.

    "Estas reuniones tienen como objetivo pasar revista a los temas de interés común en el marco del Acuerdo de Asociación Unión Europea-Chile", señaló a los periodistas el alemán Andre Brie, presidente de la delegación.

    Según Brie, la delegación ha venido a Chile "no sólo a tratar temas del acuerdo económico, sino también temas relativos a la cooperación, ciencia, medioambiente, educación y derechos humanos".

    En el tema del medioambiente se han hecho grandes avances en este país, "pero desafortunadamente no existe en Chile un ministerio del Medioambiente como existe en Europa, inquietud que le dimos a conocer a la señora presidenta", apostilló.

    En este mismo sentido, el delegado español Fernando Fernández señaló que en este tema "nunca se está suficientemente contento" y en su opinión "esa es una batalla que hay que dar todos los días".

    "Es evidente que Chile en este tema tiene una gran ventaja por sobre otros países de la región, pera también es evidente que todavía hay que seguir perfeccionando las legislaciones y siempre mantenerse alerta", añadió Fernández.

    Respecto de las minorías étnicas en Chile, el delegado español sostuvo que es un tema que les ha venido ocupando desde hace muchos años y recordó la opinión de los legisladores chilenos en el sentido de que se han dado pasos importantes en los derechos de los mapuches (indígenas).

    La delegación del Parlamento Europeo, se reunirá mañana jueves con los legisladores chilenos y el próximo viernes viajarán a Calama para hablar con los directivos y los trabajadores de Chuquicamata, una de las minas de cobre más grandes del mundo.

    La alemana Christa Klass, vicepresidenta de la delegación, informó a la prensa de que algunos de sus miembros visitaron la planta chilena Celulosa Arauco (Celco) de Valdivia, donde constataron los avances que se han hecho en materia de medioambiente.

    Celco fue acusada de contaminar una reserva natural y de la masiva muerte de cisnes de cuello negro en el sur de Chile.

    Arauco, filial del grupo Copec, detuvo voluntariamente en octubre de 2005 sus operaciones un par de meses con el fin de regularizar ante las autoridades las condiciones de funcionamiento y calidad ambiental de su planta, en la que invirtió 1.200 millones de dólares. EFECOM

    mc/ar/gcf