Empresas y finanzas

EADS cae 4,15% al informar Airbus del ajuste de trabajadores



    París, 4 oct (EFECOM).- La dirección de Airbus Francia se reúne desde primera hora de la tarde con los representantes de los trabajadores para informarles de las consecuencias laborales de la crisis que atraviesa el fabricante aeronáutico europeo, lo que provocó una caída del 4,15% en la bolsa de su casa matriz EADS.

    Desde las 15.00 horas (13.00 GMT) está reunido en Toulouse el comité de empresa de Airbus Francia, cuyo presidente, Jean-Marc Thomas, explica a los delegados sindicales la dimensión de la crisis de la empresa como consecuencia de los nuevos retrasos en la entrega del avión gigante A380.

    Se espera que Thomas ofrezca detalles sobre cómo se traducirá el plan de ahorro anunciado ayer por EADS, que se propone reducir los gastos, lo que se traducirá en un recorte de plantilla que la dirección no ha querido precisar hasta ahora.

    Mañana está programado en Alemania un comité de empresa europeo del conjunto de EADS.

    El periódico económico francés "La Tribune" había avanzado hoy, sin citar fuentes, que el recorte afectará al 30% de los más de 4.000 asalariados de la sede de Airbus en Toulouse y al 25% de las plantas de producción.

    La magnitud de la crisis revelada ayer sorprendió a los mercados bursátiles y EADS, que en la Bolsa de París llegó a perder casi el 11% por la mañana, cerró con un descenso del 4,15%, que en todo caso fue con diferencia el mayor de todos los valores del CAC-40.

    EADS también es el farolillo rojo del índice selectivo de París este año, ya que desde el 1 de enero ha sido el que más se ha depreciado, un 31,94%.

    Eso pese a las declaraciones de apoyo recibidas del primer ministro francés, Dominique de Villepin, que dijo tener "plena confianza en la dirección de Airbus" para que el fabricante aeronáutico haga frente a la crisis generada por el A380.

    Villepin, jefe del Gobierno de un país que es uno de los principales accionistas de EADS, insistió en que "Airbus es un magnífico proyecto tecnológico de la Europa industrial que queremos construir", y que con la confirmación ayer de nuevos retrasos en el programa del A380, debe ahora "afrontar el desafío de la industrialización".

    El ministro de Economía alemán, Michael Glos, pidió al consorcio una "solución equilibrada" y que el peso del plan de ahorro se reparta de una forma justa "entre todos los implicados".

    Más explícito, su colega de Finanzas, Peer Steinbrück, emplazó asimismo a la dirección de EADS a no llevar a cabo su programa de ahorro a costa de los empleos en Alemania. EFECOM

    ac/prb