CCOO pide a administraciones mayor implicación sector automoción
Madrid, 4 oct (EFECOM).- La Federación Minerometalúrgica de Comisiones Obreras quiere que las administraciones públicas se impliquen más para consolidar el empleo y las inversiones en el sector de automoción en España.
Así lo ha expresado el secretario de Política Industrial de la Federación Ramón Górriz en una jornada sobre el empleo en las empresas de este sector celebrar hoy en Valladolid.
En su ponencia, Górriz ha realizado un resumen sobre la situación del sector de automoción en Europa y en España, así de las expectativas internacionales del sector y las políticas de alianzas, como la de Renault y Nissan.
El secretario de Política Industrial, que mostró su preocupación por los mercados emergentes de Asia e Iberoamérica, apuntó la importancia de que se mantenga la competitividad en las plantas españolas mediante la contribución de las filiales españolas a resultados comerciales y económicos de empresas matrices, la configuración de observatorios y la gran capacidad de producción de las fábricas españolas, entre otras ventajas del mercado español.
Apuntó, no obstante, que los escasos recursos a la I+D y los vehículos de bajo contenido tecnológico, unido a la debilidad en la formación y la cualificación de la mano de obra, así como la escasa implicación de las Autonomías en la consolidación del sector son algunas de las trabas que hay que solucionar.
En cuanto a las alianzas y fusiones, Górriz explicó que éstas representan un importante papel a la hora de proporcionar accesos a regiones específicas y a mercados nicho, para mantener la carrera de inversiones y afrontar la fuerte competitividad, pero que muchos de estos procesos se han desacelerado por tener un solo objetivo, el de adquirir sólo para crecer.
En este sentido, contar con los sindicatos para gestionar los cambios, una mayor implicación de la administración central y de las comunidades autónomas, así como un diálogo sectorial amplio y abierto son puntos fundamentales para mejorar la situación del sector del auto.
Considero que, en un nuevo contexto globalizado, es necesario un mayor compromiso entre las instituciones europeas que permita tomar decisiones a nivel regional, nacional y sectorial, estimular la búsqueda de productos innovadores, y adecuar la tecnología, la innovación, la especialización y la cualificación a la realidad actual del sector. EFECOM
fam/jla