Empresas y finanzas
Arento producirá 50.000 toneladas año tras invertir 25 millones
Zaragoza, 4 oct (EFECOM).- El grupo cooperativo agrario Arento invertirá 25 millones de euros en un proyecto integral de producción, transformación y comercialización de biodiesel, cuya planta transformadora se ubicará en Zuera y que a partir de 2008 generará al año unas 50.000 toneladas de carburante ecológico.
Así lo anunció hoy en rueda de prensa el presidente de Arento, Pedro Naudín, acompañado por los consejeros de Agricultura y Economía del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé y Alberto Larraz, respectivamente, quienes refrendaron su apoyo a este proyecto que prevé crear 250 empleos directos e indirectos y que definieron como pionero en España.
La iniciativa está gestionada por la empresa Arento Biocarburantes -creada en 2005-, que tiene como socios a la Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias (FACA) y a Ebroil (distribuidor de carburantes), y cuenta con el respaldo del Ejecutivo autonómico, a través de la sociedad de capital riesgo Savia, participada a su vez por las cajas rurales y de ahorros de la Comunidad, además de Telefónica.
Financiado también por el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) del Ministerio de Industria, el plan empresarial plantea construir la factoría transformadora de Zuera dentro de tres o cuatro meses, aunque todavía no se dispone de los terrenos, además de crear tres plantas extractoras en Ejea de los Caballero, Gelsa y Zuera en las que se extraerá el aceite de las oleaginosas.
Por tanto, el proyecto engloba todas las fases del proceso productivo, como son el cultivo agrícola, la extracción del aceite, su conversión en biodiesel, la comercialización y distribución del producto y la utilización del "turtó" (cáscara o residuo de la extracción) como pienso o materia prima para otras utilizaciones energéticas.
Para la venta, Arento ampliará su actual red de 82 puntos de venta de carburantes, mientras que será el girasol el cultivo inicialmente prioritario, al que se sumaría la colza cuando las investigaciones den resultados positivos sobre su utilización.
La producción de biodiesel a partir de materias primas agrícolas es uno de los objetivos de la Unión Europea para reducir la dependencia energética del petróleo y contribuye al cumplimiento al protocolo de Kioto, dado que este carburante es mucho menos contaminante que el gasóleo fósil.
Pedro Naudín señaló que el cultivo de oleaginosas para fabricar biodiesel supone apostar por una alternativa estratégica para la agricultura aragonesa, ya que se trata de un sector en crisis y estos cultivos posibilitarán mantener alrededor de 50.000 hectáreas de regadío.
Arento es en la actualidad el mayor grupo cooperativo agroalimentario de Aragón, con una factura anual superior a los 100 millones de euros y la comercialización de 500.000 toneladas de cereal, además de representar a 160 cooperativas que agrupan a 53.000 agricultores y 750.000 hectáreas de cultivo. EFECOM
jh/mrl/jla