Industria ya ha iniciado trámites nueva planificación energética
Madrid, 4 oct (EFECOM).- El Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, afirmó hoy en el Senado que su departamento ya ha iniciado los trámites para elaborar el nuevo documento de planificación energética para el periodo 2007-2016.
En respuesta a una interpelación del Grupo Popular sobre la política que va a seguir el Gobierno en relación con las alternativas al actual modelo de consumo energético, Joan Clos aseguró que el Gobierno "trabaja intensamente" para mejorar la eficiencia energética y diversificar el mix energético.
El Gobierno ya hizo una revisión de la planificación energética 2002-2011 el año pasado para adaptarla a las nuevas previsiones de consumo energético, que se completará con el nuevo documento anunciado hoy por el ministro.
Tras repasar las principales iniciativas del Ejecutivo, el titular de Industria se marcó como principales retos en cuestiones energéticas a corto plazo la reforma de la normativa que retribuye la producción mediante fuentes limpias, la trasposición de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios y la trasposición de la normativa europea sobre cogeneración de alta eficiencia.
Asimismo, Clos dijo que el Gobierno tiene previsto establecer el procedimiento administrativo para poder tramitar las autorizaciones de las instalaciones de generación eólica-marina y fomentar así su uso, y establecer una regulación que garantice el origen renovable de la electricidad generada con tecnologías renovables.
El senador popular, José Seguí, reclamó al Gobierno una "apuesta decidida" por las energías limpias, la adopción de políticas efectivas en este sentido y "menos brindis al sol". "El anuncio va por un lado, pero la realidad por otro", criticó.
A su juicio los resultados obtenidos en el fomento de las renovables dejan mucho que desear y el peso de las energías limpias en el mix energético ha bajado en los últimos años, al pasar del 7 por ciento en 2003 al 5 por ciento en 2005.
Clos reprochó a Seguí los "nefastos vaticinios" sobre la situación en España y recordó que la dependencia energética del petróleo y del exterior son problemas que afectan a todos los países de la OCDE.
El ministro reiteró su confianza en medidas como el Plan de Energías renovables 2005-2010 y el Plan de Acción 2005-2007 de Eficiencia y Ahorro Energético, aprobados en agosto y julio del año pasado, respectivamente.
Gracias a estas iniciativas, el Gobierno quiere conseguir un ahorro de energía primaria acumulado de 12 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep), el 8,5 por ciento de la energía consumida en 2004, y lograr que en 2010 el 12,1 por ciento del consumo total de energía proceda de fuentes renovables. EFECOM
apc/prb