Empresas y finanzas

Zapatero y Blair apuestan UE potencie I+D aumentar competitividad



    Madrid, 4 oct (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro británico, Tony Blair, apostaron hoy, ante una veintena de empresarios de los dos países, por potenciar la investigación y el desarrollo en la UE con el fin de aumentar su competitividad frente a naciones como Estados Unidos.

    En declaraciones a los medios tras un desayuno de trabajo celebrado en un céntrico hotel de Madrid, Zapatero calificó de "interesantísima" la reunión con los empresarios para identificar las líneas de acción prioritarias que hagan a la UE líder en innovación, competitividad, creatividad y progreso.

    Entre las ideas aportadas por los empresarios y que consideró que deben impulsarse en el seno de la UE, citó la necesidad de avanzar más rápido en el mercado único, incrementar "notablemente" el gasto en I+D y reformar el sistema universitario para que los centros sean más autónomos, más flexibles y más cercanos a las empresas.

    Según explicó, España tiene ante sí el reto de ganar competitividad ante economías tan pujantes como Estados Unidos, China o India.

    Zapatero subrayó la "responsabilidad compartida" de los dos países, que tienen, a su juicio, economías que "funcionan bien", son "abiertas" y gozan de "potencial innovador", para que la UE sea el gran foro que dinamice la capacidad de la ciudadanía europea con el fin de emprender e innovar.

    "Es nuestra determinación y nuestra obligación hacerlo", subrayó el jefe del Gobierno.

    Por su parte, Blair agradeció a Zapatero el "liderazgo" que puede ejercer en la UE para construir la "economía del futuro" y que es "el único modo de garantizar puestos de trabajo, prosperidad y justicia social".

    En ese contexto, reiteró la apuesta por contar con economías "flexibles" capaces de competir no sólo en el seno de la Unión, sino frente a Estados Unidos y, cada vez más, frente a China e India.

    Las economías española y británica, apuntó, han tenido éxito en estos últimos años en términos de crecimiento y creación de empleo, pero "sabemos -dijo- que en el futuro tenemos que hacer mucho más".

    Entre las conclusiones del debate mantenido con los empresarios, Blair destacó, como Zapatero, la necesidad de potenciar la innovación, la investigación y el desarrollo, y de crear "economías flexibles y emprendedoras" para mantener la competitividad en un mundo cambiante.

    El objetivo es "ser cada vez más competitivos" y garantizar que existen oportunidades de trabajo para Europa, insistió Blair, convencido de que hoy se había concretado una buena agenda bilateral y, también, para el futuro de la UE.

    En el desayuno de trabajo, todos los representantes empresariales tomaron la palabra, y entre las coincidencias más destacadas subrayaron que lo que hace falta en la Unión Europea es generar más "espíritu empresarial", informaron fuentes asistentes a la reunión.

    Los empresarios lamentaron también la existencia de una sobrerregulación y una excesiva burocracia en el marco comunitario, así como que en determinados sectores, como el de la electricidad, no exista aún un auténtico mercado europeo.

    Además, plantearon la necesidad de analizar los sectores económicos de la UE en los que ha habido éxitos notables para trasladar esa experiencia al resto de sectores.

    En el capítulo relativo a la innovación, abogaron por aumentar las conexiones entre las empresas y las universidades, y por fomentar la educación con propuestas concretas como impulsar la enseñanza de tres idiomas en la escuela.

    Estados Unidos es un buen ejemplo para los empresarios, que apostaron por alcanzar, al igual que este país, un 3 por ciento del PIB destinado a investigación y desarrollo, fomentar "la cultura del éxito" y defender que se trabaje más y mejor.

    Zapatero y Blair, según las fuentes citadas, expresaron su respaldo a los planteamientos de los empresarios, pero el primer ministro británico advirtió de las dificultades existentes siempre en la UE para adaptarse a los cambios y defendió el modelo social europeo.

    Por su parte, el presidente del Gobierno consideró que no es casual que el Reino Unido y España fomenten una reunión de estas características y defendió medidas que ha adoptado su Ejecutivo, como el incremento del gasto en I+D+i y la reforma universitaria.

    Con este encuentro con los empresarios, Blair concluyó su visita de dos días a España durante la que, ayer, se entrevistó con Zapatero para certificar las buenas relaciones bilaterales existentes y expresar su respaldo al proceso de paz del País Vasco. EFECOM

    nl-BB/pz

    (Con fotografía)