Empresas y finanzas

Rusia busca socios para construir en China centrales atómicas



    Moscú, 4 oct (EFECOM).- El jefe de la Agencia Atómica Rusa (Rosatom), Serguéi Kiriyenko, informó hoy de que China ofrece a Rusia construir hasta ocho reactores nucleares, pero que Moscú necesitará socios extranjeros para asumir tal contrato.

    Kiriyenko intervino en una reunión del Gobierno tras regresar ayer de China, donde inspeccionó las obras en la central nuclear de Tianwan, provincia oriental de Jiangsu, en la que especialistas rusos terminan de construir el segundo bloque energético.

    "La parte china está dispuesta a concedernos la construcción en esta planta de entre seis y ocho bloques energéticos más", indicó el funcionario, citado por la agencia Interfax.

    Al mismo tiempo, explicó que China ha decidido renunciar a los reactores nucleares con turbinas rápidas, como las instaladas en los dos primeros bloques construidos por especialistas rusos, mientras que Rusia no produce turbinas lentas.

    Agregó que Rosatom estudia tres proyectos para resolver ese problema y ya ha iniciado negociaciones con todos los productores mundiales de tales turbinas, que se han mostrado interesados en tal cooperación, y que la decisión final tardaría unos seis meses.

    En particular, indicó que Rosatom está dispuesto a proponer a las compañías extranjeras un cuantioso contrato de fabricación de turbinas lentas para centrales nucleares a condición de que trasladen su producción al territorio ruso.

    Por otra parte, Kiriyenko informó de que Rosatom hasta el año 2015 planea poner en funcionamiento en las centrales atómicas rusas diez bloques energéticos con una potencia total de al menos 9,8 gigavatios.

    Al sector nuclear ruso le corresponde el 16 por ciento del volumen total de energía eléctrica generada en el país.

    El jefe de Rosatom también se pronunció a favor de atraer inversiones en el sector energético nuclear mediante acuerdos a largo plazo de suministro de electricidad a precio fijo durante 20 ó 25 años.

    "Esto sería beneficioso, por ejemplo, para la industria de aluminio, pues un bloque energético genera hasta 8.000 millones de kilovatios/hora al año, mientras una fábrica de aluminio consume unos 7.000 millones anuales", señaló.EFECOM

    si/chg