Empresas y finanzas

Crudo pierde el nivel de 59 dólares por primera vez desde febrero



    Nueva York, 3 oct (EFECOM).- Las perspectivas de un aumento en las reservas de combustible en Estados Unidos provocó hoy una fuerte caída del precio del crudo de Texas, que se colocó por debajo de los 59 dólares por primera vez desde febrero.

    En concreto, el precio de los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para noviembre descendió al cierre 2,35 dólares, hasta 58,68 dólares, si bien durante la sesión llegó a tocar los 58,49 dólares.

    Detrás de este descenso se encuentra, según los expertos, las cifras que se conocerán mañana sobre las reservas de combustibles en EEUU.

    Los expertos prevén que el informe semanal que entregará mañana el Departamento de Energía (DOE) reflejará un incremento en las existencias de productos destilados, incluido el gasóleo de calefacción, que podría superar incluso los 2 millones de barriles.

    También esperan un aumento de entre uno y dos millones en las reservas de gasolina y un descenso de alrededor de un millón de barriles en las existencias de crudo.

    De confirmarse las expectativas, el precio del crudo podría mantenerse por debajo de 60 dólares en próximas sesiones y solidificarse la percepción de que el nivel de oferta es adecuado para atender cualquier repunte de la demanda.

    Con el retroceso de hoy, el precio de los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para noviembre ha acumulado una pérdida de un siete por ciento.

    El valor de este tipo de crudo, de referencia en EEUU, se había mantenido al cierre por encima de los 60 dólares desde el 10 de marzo pasado, cuando concluyó a 59,96 dólares/barril.

    Los continuados incrementos en las reservas de gasolina y de gasóleo de calefacción, unido a una benigna meteorología en gran parte de EEUU y a una ausencia total de huracanes que amenacen a la industria en el golfo de México, han favorecido la inclinación bajista de los precios, sobre todo a partir de septiembre.

    En la semana que concluyó el 22 de septiembre, las reservas de crudo superaban en 16,4 millones de barriles o en un 5,3 por ciento a las del pasado año.

    Las existencias de gasolina estaban un 9,3 por ciento por encima del volumen que había en igual periodo de 2005 y las de destilados eran un 15,3 por ciento superiores.

    En la pasada semana, los precios del crudo registraron un moderado repunte y volvieron a alcanzar los 63 dólares por barril, entre noticias de que los productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) observaban muy de cerca la caída de los precios, aunque no ha habido decisión oficial alguna de momento.

    Dos de los socios, Venezuela y Nigeria, sin embargo dejaron saber que se disponían a recortar su producción a partir del 1 de octubre, en una cifra combinada de unos 200.000 barriles, lo que no ha evitado sin embargo que los precios prosigan a la baja.

    Los expertos han resaltado que ambos países afrontan serias dificultades para cumplir incluso con la cuota oficial de producción asignada, de 3,2 millones en cuanto a Venezuela y de 2,3 millones para Nigeria, debido a problemas estructurales y de seguridad, sobre todo en el caso del país africano.

    Bill O'Grady, analista de A.G.Edwards, reiteró hoy en el canal financiero CNBC que con los signos de desaceleración económica en EEUU, el mayor consumidor de crudo a nivel mundial, y con una meteorología que parece que será benévola en lo que queda de año, se eliminan dos factores que a menudo han presionado al alza a los precios.

    Agregó que el asunto principal para los operadores en estos momentos es en qué momento aparecerá la OPEP en apoyo de un determinado nivel de precios, si los valores del petróleo seguirán cayendo en los mercados internacionales, y en particular la actitud que muestre Arabia Saudí, el mayor productor a nivel mundial y el socio más influyente en la organización.EFECOM

    vm-pgp/prb